Energía pura: los 6 alimentos recomendados para combatir la fatiga si te sentís cansado durante el día

La alimentación saludable es la base fundamental para gozar de una buena salud. Los nutrientes que incorporamos a través de nuestra dieta diaria es la energía que nuestro cuerpo va a utilizar para realizar las funciones vitales y por eso es tan importante tomar consciencia de lo que consumimos.
En ese sentido, el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Como lo indica su nombre —“des-ayuno”—, su función es romper el ayuno tras varias horas sin comer. Aunque muchas personas lo asocian únicamente con una comida temprana, lo cierto es que el desayuno es simplemente la primera comida del día, sin importar la hora en que se realice.

Por eso, es importante saber que no todos los alimentos son iguales, ya que cada uno tiene su propia composición química. Mientras algunos ofrecen una liberación rápida de energía, otros son una fuente de energía constante y duradera.
Los 6 alimentos para mejorar tu rendimiento en el día a día
1- Palta
La palta es un alimento de gran calidad nutricional. Según Healthline, este fruto está lleno de grasas saludables, principalmente monoinsaturadas, que son beneficiosas para el corazón y el cuerpo en general. Además, es una excelente fuente de fibra, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y a evitar las fluctuaciones de energía que causan los picos de glucosa.
También podría interesarte

Por eso, sumarla en el desayuno asegura una liberación de energía sostenida a lo largo de la mañana, ayudando a mantener la concentración y el bienestar general. Se puede acompañar con tostadas, smoothies o simplemente con huevos.
2- Sandía
Reconocida por su gran aporte de agua, la sandía es clave para mantener el cuerpo hidratado. Según Healthline, este fruto es además una excelente fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales, como el licopeno, que ayudan a combatir la fatiga.

Un componente clave de la sandía es la L-citrulina, un aminoácido que es reconocido por reducir el dolor muscular, lo que también puede ser beneficioso para aquellos que realizan actividad física.
3- Almendras
Las almendras, como señala Prevention, son una gran fuente de proteínas, fibra y grasas saludables. Son especialmente ricas en magnesio, un mineral que combate la fatiga muscular, y en vitaminas B, esenciales para la conversión de los alimentos en energía.

Este alimento es ideal para evitar el cansancio y mejorar la concentración, por lo que es un excelente snack para acompañar el desayuno o para media mañana. Además, ayudan a mantener la saciedad durante más tiempo, evitando los bajones de energía que pueden surgir durante el día.
4- Kale (col rizada)
El kale es una verdura crucífera rica en vitaminas y minerales, según detalla Healthline. Este vegetal contiene grandes cantidades de hierro, lo que permite que el oxígeno llegue de manera eficaz a las células del cuerpo, mejorando la circulación y la energía.

Además, el kale es una fuente excepcional de calcio, ácido fólico y vitaminas B, que son esenciales para la producción de energía celular. Se puede sumar esta verdura en el desayuno a través de jugos o smoothies, siendo una excelente manera de potenciar los niveles de energía sin recurrir a la cafeína.
5- Manzanas
La manzana es una fuente considerable de vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6), que participan en el metabolismo energético, y de vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico y contribuye a la salud de la piel. Entre sus minerales destacan el fósforo, esencial para el mantenimiento de los huesos, el potasio, que favorece el equilibrio electrolítico y la salud cardiovascular, y el calcio, fundamental para la estructura ósea.

6- Huevos
El huevo es considerado un “superalimento” por su riqueza nutricional, según la Comisión Internacional del Huevo. Contiene 13 nutrientes esenciales y todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una fuente de “proteína completa”.

La yema también es una fuente importante de colina, un nutriente clave para el funcionamiento del cerebro. Incluir huevos en el desayuno ayuda a activar el cuerpo y proporciona la energía necesaria para afrontar las actividades diarias.
Antes de realizar cualquier cambio en la alimentación, es fundamental consultar con un profesional de la salud.