Las bebidas azucaradas, ¿impulsan la metástasis del cáncer de colon?: qué dicen los expertos

Se trata de una investigación hecha en Estados Unidos por un equipo de científicos del Centro del Cáncer MD Anderson, el Colegio de Medicina Baylor, el Centro Médico Beth Israel Deaconess y Weill Cornell Medicine. Los detalles.
Bebidas azucaradas.
Bebidas azucaradas. Foto: Freepik

Según un reciente estudio, el consumo de bebidas azucaradas, que tienen glucosa y fructosa, podría aumentar la capacidad de las células de cáncer de colon para migrar y formar metástasis en el cuerpo humano.

El análisis fue publicado en Nature Metabolism, donde se identificó que este efecto ocurre mediante la activación de una enzima llamada sorbitol deshidrogenasa (SORD).

El descubrimiento sugirió que la alimentación de las personas influye en el aumento del cáncer de colon, que en la actualidad es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo. La investigación fue realizada en Estados Unidos por un equipo de científicos del Centro del Cáncer MD Anderson, el Colegio de Medicina Baylor, el Centro Médico Beth Israel Deaconess y Weill Cornell Medicine.

Cáncer de colon. Foto: Freepik.

El resultado del estudio dejó en evidencia que la mezcla de la fructosa y la glucosa, como la que está presente en jugos industriales, aumenta las células del cáncer de colon para migrar y formar metástasis.

“Nuestros hallazgos resaltan el impacto perjudicial de las bebidas azucaradas en la progresión del cáncer colorrectal (CRC)”, informaron los investigadores.

La gente consume más bebidas azucaradas en la actualidad

En el último tiempo, el consumo de bebidas con azúcar aumentó a nivel global, incluyendo jugos industriales y bebidas energéticas que aportan una gran cantidad de mezcla de glucosa y fructosa. Además, el aumento de cáncer de colon también se vio en el último tiempo, especialmente entre jóvenes.

Si bien ya estaba comprobado que estas bebidas podían aumentar el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, no estaba confirmado si también influían en la metástasis. Tampoco estaba claro si la combinación de glucosa y fructosa era más peligrosa que cada azúcar por separado.

El estudio sirvió para entender cómo esta mezcla de azúcares podía afectar la capacidad de las células cancerosas para migrar y formar nuevos tumores.

Bebidas azucaradas. Foto: Freepik

Cómo se realizó el estudio

Los científicos realizaron el estudio a través de líneas celulares de cáncer de colon y modelos animales. En el laboratorio expusieron las células en solo glucosa, solo fructosa y en ambos azúcares, algo similar a lo que sucede con las bebidas azucaradas.

Los resultados demostraron que la mezcla de glucosa y fructosa no alteraba el crecimiento de las células, pero sí aumentaba la capacidad de migración e invasión, clave para que se forme la metástasis.

El mecanismo identificado involucra el “reciclaje de NAD+ mediado por la enzima SORD”. El NAD+ y NADH son moléculas esenciales para que las células obtengan energía. Cuando aumenta la proporción de NAD+, se activa la vía del mevalonato, que facilita la migración e invasión de los tumores.

Cáncer de colon. Foto: Freepik.

El resultado del experimento con ratones dio que aquellos que recibieron la mezcla de azúcares obtuvieron más metástasis en el hígado que los que solo recibieron glucosa o agua. Este efecto no se produjo cuando las células carecían de la enzima SORD, lo que demuestra su papel fundamental en el proceso.

Además, el estudio dio como resultado que la combinación de glucosa y fructosa activa la reacción inversa de SORD en la vía del poliol, elevando la proporción de NAD+/NADH en las células. El análisis de muestras humanas también reveló que SORD se expresa en niveles mucho más altos en los tumores de colon que en el tejido sano.

El estudio, que se realizó en animales, necesita de más estudios en humanos para conformar los resultados. Además, tampoco se investigó cómo estas bebidas afectan otros componentes del microambiente tumoral, como las células inmunitarias o la microbiota.

El estudio sugiere posibles estrategias para frenar la metástasis, incluyendo:

  • Desarrollo de fármacos que bloqueen la enzima SORD.
  • Reducción de la proporción NAD+/NADH en las células cancerosas.
  • Uso de estatinas, que actúan sobre la vía del mevalonato.
  • Estas alternativas podrían ayudar a limitar la diseminación del cáncer de colon en el futuro.