Baños sonoros: de qué se trata la nueva tendencia para desconectarse del estrés diario

En medio de la atareada rutina, es muy importante tener tiempos de relajación y autocuidado. El baño sonoro, es una experiencia multisensorial.
Baño sonoro, la nueva técnica de relax
Baño sonoro, la nueva técnica de relax Foto: Freepik

Cuando estamos muy atareados y saturados de la hiperconexión durante todo el día, es necesario buscar momentos de escape en los que podamos reconectar con nosotros mismos. Por eso, la última tendencia es el baño sonoro, también conocido como sound inmersion.

Baño sonoro, la nueva técnica de relax Foto: Freepik

Esta experiencia multisensorial promete reducir el estrés, armonizar el cuerpo y reconectar con nuestro equilibrio interior. Se trata de una inmersión vibracional profunda, en donde las personas se acuestan o se sientan en un entorno cálido y confortable, mientras su cuerpo y mente se entregan a las frecuencias emitidas por cuencos tibetanos, gongs, campanas Koshi, hang drums, sonajas de semillas y otros instrumentos ancestrales. En este sentido, a diferencia de otras terapias, aquí no se requiere hacer nada más que recibir: los sonidos y vibraciones se encargan de hacer el trabajo.

Cómo es una sesión paso a paso

Cada baño sonoro puede durar entre 45 minutos y una hora, y suele desarrollarse en grupos reducidos o de forma individual con un terapeuta especializado. Estos son algunos de los elementos que forman parte de la experiencia:

  • Cuencos tibetanos y gongs: sus ondas sonoras ayudan a alcanzar un estado de relajación profunda y armonización celular.
  • Frecuencia 432 Hz: considerada la vibración natural del universo, ideal para alinear cuerpo y mente.
  • Frecuencia 528 Hz: conocida como “la frecuencia del amor”, se asocia con la sanación emocional y la regeneración del ADN.
  • Aromaterapia: el uso de aceites esenciales potencia el efecto relajante de la sesión.
  • Reiki Usui: algunos centros suman esta técnica energética para desbloquear centros energéticos o chakras.
Baño sonoro, la nueva técnica de relax Foto: Freepik

La clave de la relajación del baño sonoro se encuentra en las frecuencias vibratorias, ya que un cuerpo sano debe vibrar entre los 62 y 72 MHz. Cuando esta frecuencia baja, el sistema inmunológico se debilita, y aparecen el estrés, la ansiedad o incluso dolencias físicas. El baño sonoro actúa como una suerte de “reajuste energético”, ayudando al cuerpo a volver a su frecuencia natural.

Los beneficios de este ritual están comprobados, ya que este momento de desconexión ayuda a calmar el sistema nervioso, reducen el cortisol (la hormona del estrés), aumentan la sensación de descanso y relajación, mejoran la calidad del sueño, alivia tensiones musculares, favorecen la concentración y la claridad mental y elevan el estado de ánimo

Velas aromáticas en el baño. Fuente: Unsplash
Baños relajantes

Muchas personas utilizan este método como una rutina complementaria a yoga o incluso a pilates, ya que las sesiones suelen hacerse en estudios y espacios holísticos. Sin embargo, también puede hacerse en casa con audios guiados y música en frecuencias curativas.