Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre: el gesto que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

Se trata de una acción que lleva unos pocos minutos, pero que puede salvar hasta tres vidas. Quiénes pueden donar y cuáles son los requisitos que se necesitan.
Donación de sangre, campaña de salud
Donación de sangre, campaña de salud

El Día del Donante Voluntario de Sangre, se celebra cada 9 de noviembre, en conmemoración de la primera transfusión de sangre anticoagulada realizada por el doctor Luis Agote en 1914, nada menos que en el Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires. Este día, además de agradecer a los donantes voluntarios a nivel global, también pretende crear conciencia sobre la importancia de donar sangre de manera regular.

Donar sangre no solamente es un acto que lleva unos minutos, sino que, además, puede salvar hasta tres vidas, ya que se pueden utilizar en distintos tratamientos médicos, cirugías complejas, accidentes y emergencias obstétricas.

Donación de sangre en pandemia, Reuters
Donación de sangre en pandemia, Reuters

Cada paciente que se acerca a los centros, puede beneficiar a tres pacientes distintos, ya que la sangre extraída se separa en glóbulos rojos, plasma y plaquetas, que tienen diferentes funciones médicas. Sin embargo, hay un dato alarmante: según un sondeo realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina solo el 1,15 % de la población dona sangre, una cifra muy por debajo del mínimo ideal del 3 % al 5 % recomendado para garantizar el abastecimiento.

En este sentido, la Dra. Alejandra Vellicce (MN 96.668), jefa del Departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas de la UBA explicó a Canal 26 que: “La sangre es un recurso fundamental para pacientes con diversas enfermedades. También es vital para personas que han sufrido accidentes, han pasado por cirugías complejas o enfrentan complicaciones durante el embarazo. En estos casos, la transfusión de sangre puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

Este día es un llamado para que las personas de entre 18 a 65 años se presenten voluntariamente al hospital para donar. Quienes estén interesados en participar de la campaña, deberán gozar de buena salud y cumplir con ciertos requisitos:

  • Pesar más de 50 kilos.
  • No haber tenido tatuajes, piercings o cirugías recientes; en caso de haberlos, se debe esperar seis meses para poder donar.
  • No haber donado sangre en los últimos 3 meses.
Donación de sangre Foto: Unsplash

En cuanto a la frecuencia, la Dra. Vellicce insistió: “Varía según el sexo: los varones pueden donar cada tres meses —hasta cuatro veces al año— y las mujeres cada cuatro meses —hasta tres veces al año—. Antes de donar se aconseja dormir al menos ocho horas, desayunar bien y tomar la medicación habitual. Después de la donación, es importante hidratarse, evitar el esfuerzo físico intenso y no consumir alcohol ni fumar”.

Por otro lado, la médica insistió en que no hay que tener miedo a donar sangre, ya que el cuerpo es sabio: “el cuerpo recupera naturalmente el volumen de sangre extraído, pero no de la forma en que muchos creen. Es importante desmentir estos mitos y fomentar la confianza en el proceso”, expresó.

Donación de sangre: procedimientos y campañas de donación

El procedimiento de donación está estrictamente regulado. Se utiliza material estéril descartable, se realiza una evaluación médica previa y la sangre se somete a estudios de laboratorio para detectar enfermedades transmisibles, como VIH, hepatitis y Chagas, entre otras.

El Hospital de Clínicas realiza semanalmente campañas de donación y concientización, tanto en su entrepiso como en el acceso principal por calle Paraguay. También organiza visitas guiadas al Banco de Sangre, donde estudiantes y vecinos pueden conocer cómo se realiza el proceso y cuál es su impacto en la salud pública.

Donación de sangre, donar sangre, salud
Donación de sangre, donar sangre, salud

La donación de sangre es un acto sencillo, rápido y profundamente solidario. Con unos minutos de tu tiempo, podés salvar hasta tres vidas. Y si no podés donar, podés ayudarnos difundiendo esta causa. Todos podemos hacer la diferencia”, concluye la Dra. Vellicce.

Quienes deseen obtener más información o programar una donación, pueden acercarse al Banco de Sangre del Hospital de Clínicas (Av. Córdoba 2351, 3° piso, Sala 5) o visitar las redes sociales del Servicio de Hemoterapia. El horario de atención es de lunes a sábados, de 8:00 a 12:30.