Agua potable contaminada: claves para prevenir enfermedades y cómo consumirla de forma segura

Tras la alerta por contaminación del agua potable en varias localidades de Buenos Aires y Córdoba debido a los altos niveles de arsénico, también es importante recordar que existen otros tipos de contaminación que pueden surgir por la presencia de virus, bacterias o sedimentos. Estos problemas suelen aparecer cuando el tanque domiciliario está sucio, las cañerías son muy antiguas o hay fallas en la planta potabilizadora.
En estas situaciones, el agua puede salir con un color distinto, volverse turbia, presentar un tono amarillento o marrón, desprender un olor o sabor inusual o incluso mostrar partículas visibles, como tierra o restos. Si ocurre cualquiera de estos signos, lo más recomendable es no consumir agua de la canilla y buscar soluciones rápidas.

Consejos ante una alerta de contaminación en agua potable
Según la página oficial del Gobierno nacional, ante una falta de agua potable, existen dos métodos caseros para potabilizarla:
- Colocar 2 gotas de lavandina por litro (debe indicar en su rótulo la leyenda “apta para desinfectar agua”) y dejarla reposar 30 minutos.
- Hervirla durante 3 minutos y dejarla enfriar tapada. No volver a hervir.
Cabe destacar que aquellas lavandinas que se venden en gel, con aditivos o fragancias, no deben utilizarse para desinfectar agua, alimentos, utensilios o superficies que estén en contacto con alimentos, ya que contienen sustancias químicas tóxicas.
También podría interesarte
Por otro lado, desde argentina.gob.ar también destacan que:
- El agua con la que se lavan las manos y se preparan los alimentos también debe ser segura.
- Los recipientes para almacenar y transportar agua deben estar bien tapados.
- Si el agua es segura puede consumirse sin necesidad de comprar agua envasada.

El agua segura es aquella que está libre de gérmenes y sustancias tóxicas que puedan perjudicar la salud. Cuando el agua está contaminada, puede provocar enfermedades diarreicas, gastroenteritis y diversas infecciones relacionadas con el consumo de microorganismos o químicos nocivos.
Se debe utilizar el agua segura para:
- Tomar
- Hacer hielo
- Lavar alimentos
- Hacer infusiones
- Lavarse los dientes
- Cocinar
- Lavar platos
Garantizar agua segura sigue siendo clave para prevenir enfermedades y asegurar el acceso equitativo a un recurso esencial.



















