Contaminación por arsénico en el agua: los riesgos para la salud y métodos para eliminarlo de tu casa

Clasificado como un carcinógeno humano que origina tumores en la piel, hígado y pulmón, entre otros órganos. Los efectos en el organismo no se observan hasta después de 2 a 6 años de consumo de agua.

Contaminación por arsénico en el agua.
Contaminación por arsénico en el agua. Foto: Unsplash.

A mitad de noviembre, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) alertó por contaminación a varias localidades de la provincia de Buenos Aires tras la presencia de altos niveles de arsénico en el agua.

Frente a este preocupante panorama, muchas personas se preguntaron los siguientes dos interrogantes: cuáles son los efectos del arsénico y cómo eliminarlo rápidamente del agua potable de forma efectiva.

La ingestión de agua con arsénico puede producir lesiones en la piel. Foto: Unsplash.

Según ‘Osmovic’, una empresa bioingeniería en aguas, la ingestión de agua con arsénico puede producir lesiones en la piel caracterizadas por: hiperpigmentación, hiperqueratosis y hipopigmentación, además de dañar órganos y el sistema circulatorio.

El arsénico está clasificado como un carcinógeno humano que origina tumores en la piel, hígado, próstata, pulmón, riñones y vejiga, entre otros órganos. También, altera la producción de células sanguíneas y percepción sensorial, y ocasiona desequilibrios salinos en la sangre.

El arsénico está clasificado como un carcinógeno humano que origina tumores en la piel. Foto: Unsplash.

Si la contaminación es crónica se producen: daños en los embriones, mutaciones genéticas y procesos tumorales. Entre las manifestaciones cutáneas, la más habitual es la hiperqueratosis (aumento del espesor de la piel), erupciones en planta de los pies y palma de las manos, y la alopecia.

En algunas ocasiones, el consumo de aguas arsenicales conduce al cáncer arsenical o “Mal de Ayerza”. No obstante, los efectos del consumo de aguas con arsénico no se observan hasta después de 2 a 6 años de consumo de agua.

¿Cómo eliminar el arsénico del agua potable?

La manera más efectiva que se utiliza para evitar problemas de salud en los hogares con alto contenido de arsénico en el agua potable es la colocación de un equipo de ósmosis inversa.

El equipo de ósmosis inversa elimina por completo el arsénico en el agua junto con cualquier otro contaminante entregando agua limpia y purificada a toda la casa, complejo o empresa.

La colocación de un equipo de ósmosis inversa es la forma más efectiva para eliminar el arsénico. Foto: Unsplash.

Estos sistemas automáticos para eliminar el arsénico, están diseñados específicamente para su uso en hogares tanto con agua de pozo como de red con niveles poco saludables de contaminantes.

De esta manera, el equipo de ósmosis inversa asegura la completa provisión de agua pura para toda la casa, complejo o empresa sin arsénico, sin sarro ni ningún otro contaminante del agua.

El Mapa de Arsénico

El mapa puede consultarse en mapa-de-arsenico.web.app. Según la investigación, las provincias más afectadas con este contaminante son Buenos Aires y Córdoba.

Los distintos niveles de alerta por arsénico en el agua

Desde el ITBA lanzaron un nuevo llamado para que la comunidad se sume a la iniciativa de recolección de muestras (a través de este formulario), ya que la participación ciudadana es crucial para mantener la información del mapa actualizada y precisa.

En ese contexto, cada muestra se clasifica con un color:

  • Verde - Menor a 10 ppb: agua segura para consumir según los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
  • Amarillo - 10 a 50 ppb: precaución. Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE.
  • Rojo - Mayor a 50 ppb: no consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura.
Mapa de Arsénico para Argentina, actualizado a noviembre de 2025. Foto: ITBA

Cabe señalar que el consumo elevado y sostenido en el tiempo de arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), cuya falta de tratamiento genera patologías graves como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.