Adiós al típico arroz blanco: cuáles son las mejores alternativas nutritivas para reemplazarlo según Harvard

Aunque el arroz blanco es ampliamente consumido y constituye un elemento fundamental en la dieta de muchas culturas según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un estudio de la Universidad de Harvard sugirió moderar su frecuencia de consumo.
Este grano, originario del continente asiático hace más de 8000 años, ganó popularidad debido a su fácil cultivo y durabilidad, independientemente de las condiciones climáticas. Muchos dicen que su verdadero origen estuvo en India, para luego expandirse a países como Indonesia, China, Japón, Filipinas y Corea.

Los cereales como el arroz, trigo, maíz y la avena contienen altos niveles de carbohidratos. Foto: Unsplash.
Sin embargo, al ser un producto refinado, el arroz blanco pierde una significativa cantidad de fibras y nutrientes durante el proceso de extracción de la cáscara. En este sentido, Harvard alertó sobre su alto contenido en glucosa, equiparando un plato de arroz blanco a consumir azúcar de mesa de manera directa. Esto llevó a la recomendación de evitar su consumo, especialmente para aquellos que padecen de diabetes.
También podría interesarte
Ante este panorama, los investigadores plantearon alternativas más nutritivas y saludables respaldadas por la prestigiosa institución académica.
Los 4 mejores reemplazos del arroz blanco según Harvard
- Quinoa: es una joya nutricional que contiene altos niveles de proteínas, fibra, hierro, magnesio y zinc, por lo que proporciona los nueve aminoácidos esenciales para el organismo.
- Arroz de garbanzos: poco conocido, este tipo de arroz no solo satisface el paladar con su sabor a nuez y textura masticable, sino que también aporta proteínas, fibras y vitaminas.

La quinoa es, en realidad, un pseudocereal. Foto: Unsplash.
3. Cebada: se destaca por su contenido de betaglucano, que contribuye a reducir el colesterol. Además, es una fuente sólida de vitaminas, minerales y fibra.
4.Trigo burgol: no solo es una fuente rica en minerales, fibra y vitaminas, sino que también se integra fácilmente en diversas preparaciones, desde ensaladas hasta guisos y sopas.
Para los investigadores, estas alternativas no solo ofrecen un cambio al típico arroz blanco, sino que también presentan beneficios adicionales para la salud, lo que le proporciona a los consumidores varias opciones nutritivas para diversificar sus elecciones alimenticias.