Un estudio reveló que al tener tanta sal, azúcar y grasa comerlos aumenta el riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
Por Canal26
Sábado 9 de Diciembre de 2023 - 14:07
Alerta alimentos ultraprocesados. Foto: Unsplash
A pesar de verse deliciosos, calmar los antojos y ser baratos, los alimentos ultraprocesados como las gaseosas, pizzas, hamburguesas y congelados demostraron que dañan el cerebro, ya que reduce sus funciones y afecta el estado de ánimo.
Un estudio publicado en la revista Nutrients reveló que las personas que consumen más alimentos ultraprocesados tienen 44% más probabilidades de sufrir depresión y un 48% de riesgo de tener ansiedad.
La autora principal del artículo, Melissa M. Lane, investigadora postdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad Deakin, en Australia explicó que todavía desconocen porqué estas comidas tienen esos efectos en el cerebro, pero que sin dudas consumirlos en grandes cantidades “aumenta el riesgo de aparición de depresión en el futuro".
Alimento ultraprocesado. Unplash
Otro estudio realizado en Brasil descubrió que solo por consumir el 20% de las calorías de estos alimentos, el deterioro cognitivo de las personas se acelera un 28% más que aquellas que no los comían. Mientras que un análisis de científicos ingleses alertó que las bebidas energéticas y empaquetadas, aumentaban el riesgo de demencia un 25%.
Frente a estos alarmantes resultados, los expertos señalaron que los aditivos, dulces, grasos y calóricos de estas comidas, interfieren con la producción y liberación de químicos del cerebro como la dopamina y serotonina, encargadas de producir la sensación de felicidad.
Además, señalaron que con el paso del tiempo, los ultraprocesados se volvieron adictivos para los humanos y que "Tienen más en común con un cigarrillo que con los alimentos de la madre naturaleza", aseguró la profesora de psicología de la Universidad de Michigan, Ashley Gearhardt.
Alerta alimentos ultraprocesados. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Prohibirán seis colorantes sintéticos por considerarlos peligrosos: en qué snacks y bebidas se encuentran
Los alimentos ultraprocesados son elaborados con ingredientes que no se encuentran en la cocina de casa y no son para nada naturales. Estas comidas incluyen productos como gaseosas, galletitas, golosinas, panes, cereales, congelados.
Los productos suelen tener un alto contenido en grasa, azúcar, sodio y calorías, además de aditivos, cómo los aromatizantes, colorantes y edulcorantes artificiales que son perjudiciales para el organismo humano.
Las dietas ricas en ultraprocesados pueden conducir a la obesidad y según los expertos, se relacionan directamente con la depresión, porque las células grasas se vuelven disfuncionales y liberan moléculas que inflaman el cerebro generando depresión, ansiedad y hasta demencia.
Alerta alimentos ultraprocesados. Foto: Unsplash
A pesar de verse apetitosos y ser deliciosos, estos alimentos pueden interrumpir y anular la comunicación entre el intestino y el cerebro, dando la sensación de estar lleno, pero la realidad es que al consumirlos el cuerpo no se está nutriendo.
Te puede interesar:
El trigo modificado, uno de los alimentos que dañan la salud: ya no es el mismo que comían nuestros antepasados
Los científicos señalaron que para abandonar estos hábitos alimenticios no sanos, las personas tienen que tenerse compasión y darse cuenta que el entorno los conduce a ser adictos a estos productos, ya que con el paso del tiempo, la industria se fue especializando en los gustos y volver estas comidas más deseables.
Verduras y "superalimentos". Foto: Unsplash.
En este sentido, explicaron que deben esforzarse por hacer las tres comidas diarias e incluir tentempiés durante el día. Además, deben agregar en sus dietas comidas menos procesadas, cómo frutos secos, verduras, quesos, huevo y frutas maduras.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo