Esta sustancia, presente en más de 60 plantas, libera neurotransmisores que disminuyen los niveles de fatiga.
Por Canal26
Lunes 27 de Noviembre de 2023 - 17:57
Cafeína y rendimiento deportivo. Foto: Unsplash
Presente en muchos alimentos que consumimos a diario, como el café y el chocolate, la cafeína brinda al organismo una enorme variedad de beneficios tanto en lo que respecta a las actividades cotidianas como también en el rendimiento deportivo, motivo por el cual, muchos atletas hacen uso de esta.
Sin embargo, como todo, llevar su consumo al extremo puede volverse perjudicial. Para lograr los resultados deseados es necesario acatar las recomendaciones diarias.
La cafeína aporta beneficios a la salud. Foto: Unsplash
¿Qué es lo que hace esta sustancia? La cafeína se relaciona con el sistema nervioso central, ya que permite la liberación de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y adrenalina, que disminuyen los niveles de fatiga, potenciando la recuperación.
Según con la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN), la cafeína mejora la resistencia muscular, la velocidad de movimiento y la fuerza muscular, el rendimiento en carreras de velocidad, saltos y lanzamientos, así como una amplia gama de acciones aeróbicas y anaeróbicas específicas del deporte.
Te puede interesar:
Como en las mejores cafeterías: cómo preparar café con leche frío para combatir el calor
El informe elaborado por la ISSN detalla que la cafeína mejora el rendimiento en el ejercicio cuando se consume en dosis de 3 a 6 mg/kg de masa corporal. Por ejemplo, una persona de 70 kg puede consumir de 210 a 420 mg, lo que equivale a dos tazas de café.
Para tener una referencia, se puede hacer uso de los datos brindados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA):
Quienes realizan actividad física suelen hacer uso de la cafeína. Foto: Unsplash.
Si bien los especialistas no saben con exactitud cuáles son las dosis efectivas de cafeína, cantidades excesivas (más de 400 miligramos) se asocian con una alta incidencia de efectos secundarios como deshidratación, inquietud, temblores e insomnio.
Sin duda alguna, las dosis altas pueden volverse realmente peligrosas. Esta sustancia, al incrementar los niveles de adrenalina, hace que el corazón trabaje mucho más, provocando cuadros de hipertensión a largo plazo.
Excederse puede ser perjudicial para el organismo. Foto: Unsplash
Cabe destacar que, los efectos varían de un sexo a otro. Un estudio publicado en la revista Nutrients observó diferencias en cuanto a la capacidad de producir más potencia, levantar mayor peso total y obtener una mayor velocidad con la misma dosis. Estos efectos fueron mayores en los hombres que en las mujeres en pruebas de rendimiento anaeróbico.
Por su parte, los expertos de la ISSN comentan que “el momento más utilizado para la suplementación con cafeína es 60 minutos antes del ejercicio”.
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
Freidora de aire: el error que podría causarte más daño que las tradicionales
3
Agua de gelatina para el colágeno: cuáles son los beneficios de tomar esta bebida en ayunas
4
Peligro al volante: un estudio reveló a qué edad hay que dejar de manejar para evitar accidentes
5
¿El fin de la humanidad?: científicos descubren resistencia de superbacterias a antibióticos