El efecto estimulante de la cafeína puede alterar la absorción y actividad de ciertos remedios.
Por Canal26
Jueves 2 de Noviembre de 2023 - 14:41
Café. Foto: Unsplash
Las bebidas que contienen cafeína pueden interferir de mala manera cuando estamos tomando ciertos medicamentos, por lo que es recomendable esperar un tiempo antes de ingerir café. Algunas medicinas requieren directamente no tomar líquidos con cafeína.
Esto se debe a que, aunque funciona como un antioxidante y tiene propiedades positivas para el cuerpo si se la consume moderadamente, puede obstaculizar la eficiente absorción y distribución de determinados medicamentos en el cuerpo.
Medicamentos. Foto: NA
La cafeína puede provocar que el fármaco no llegue al receptor que buscará activar o bloquear, entre otros efectos. Por lo tanto, es necesario conocer la lista de medicamentos con los que el café puede interferir.
Te puede interesar:
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
En primer lugar, los remedios que buscan estabilizar la presión arterial no son compatibles con la cafeína, ya que esta eleva la frecuencia cardíaca y lo que buscan ese tipo de medicamentos es reducir la carga de trabajo del corazón. Si bien su combinación no pone en riesgo la vida, debe evitarse para lograr una mejor eficacia.
Hipertensión. Foto: NA
Además, los antidepresivos, ansiolíticos y somníferos no deben tomarse con bebidas que contengan cafeína, debido a que no permiten la correcta absorción de los químicos de las pastillas. Así, deben tomarse unas horas antes o después de ingerir ese tipo de remedios.
El café también impide la absorción completa de la medicación para contrarrestar problemas de tiroides, por lo que los expertos no recomiendan mezclarlas. Los broncodilatadores utilizados por las personas que padecen asma incluso ven su efectividad muy reducida por la ingesta de café.
El consumo de bebidas con cafeína aumenta el riesgo de complicaciones vinculadas a la diabetes. De este modo, estos líquidos no son recomendados por los expertos, ya que pueden elevar los niveles de insulina y azúcar en sangre.
Además, muchas personas agregan azúcar al café, lo que eleva aún más los niveles de azúcar en la sangre e interfiere con el correcto funcionamiento de los medicamentos para la diabetes.
Cuando se tiene gripe, el café tampoco debe tomarse frecuentemente debido a que perjudican el descanso necesario para conseguir un bienestar y sobreponerse al resfrío. Los medicamentos para aliviar la congestión nasal o sentirse mejor, no deben mezclarse con bebidas con cafeína tampoco.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo