Cultivar tu propia farmacia natural: las 4 mejores plantas medicinales para tener en casa

Como alternativa a los productos farmacéuticos, los remedios naturales ganan cada vez más terreno. La tendencia de cultivar huertos medicinales en casa es un reflejo de este cambio, ya que les permite a las personas no solo tener plantas frescas y decorativas, sino también aprovechar sus múltiples beneficios terapéuticos.
Con poco espacio y mínimos cuidados, es posible tener acceso a plantas medicinales que, históricamente, fueron utilizadas para tratar desde problemas digestivos hasta trastornos del sueño, estrés e incluso dolores musculares.

Muchas de estas plantas cuentan con propiedades terapéuticas. Foto: Unsplash.
Lo que hace especial a un huerto medicinal casero es su versatilidad. Muchas de estas plantas pueden cultivarse en macetas, ya sea en balcones, terrazas o incluso en el interior del hogar, como en la cocina. Además, no requieren de amplios jardines ni de conocimientos avanzados.
También podría interesarte
Al ser resistentes y de fácil mantenimiento, cualquier persona puede disfrutar de los beneficios de estas plantas con un mínimo esfuerzo. A continuación, te presentamos cuatro plantas medicinales que se pueden cultivar fácilmente en casa y que brindan grandes beneficios para la salud.
Las 4 mejores plantas medicinales para cultivar en casa
Albahaca
La albahaca, conocida científicamente como Ocimum basilicum, es una planta muy utilizada en la cocina mediterránea, pero sus beneficios van mucho más allá de su sabor. Esta planta tiene propiedades antibacterianas y sedantes suaves, lo que la convierte en un remedio eficaz para tratar problemas digestivos y reducir la ansiedad.

Las propiedades medicinales de la albahaca. Foto: Unsplash.
Además, su aroma actúa como un insecticida natural, ayudando a repeler plagas tanto en el hogar como en el jardín. Cultivar albahaca en casa es sencillo: solo se necesita plantarla en una maceta con buen drenaje, colocarla en un lugar soleado y regarla de manera moderada.
Lavanda
La lavandula, o lavanda, es una planta famosa por su agradable fragancia, la cual tiene efectos relajantes sobre el sistema nervioso. Utilizada en forma de aceites esenciales, infusiones o almohadas aromáticas, la lavanda es conocida por ayudar a combatir el insomnio, reducir el estrés y aliviar dolores de cabeza.

Las propiedades medicinales de la lavanda. Foto: Unsplash.
Sus propiedades sedantes y antiinflamatorias la convierten en una aliada para masajes terapéuticos y para el alivio de dolores musculares. Esta planta requiere exposición solar directa y suelos bien drenados, lo que la hace ideal para jardines o balcones.
Romero
El Rosmarinus officinalis, más conocido como romero, es una planta de fácil cuidado y resistente a diversas condiciones climáticas. Esta planta medicinal es famosa por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Las propiedades medicinales del romero. Foto: Unsplash.
Además, mejora la circulación sanguínea y es un excelente tónico capilar. El romero necesita sol y un suelo seco para prosperar, y se adapta perfectamente a macetas. Una infusión de romero puede ayudar a revitalizar el cuerpo y la mente, combatiendo la fatiga, mientras que su uso como enjuague capilar ayuda a fortalecer el cabello.
Salvia

Las propiedades medicinales de la salvia. Foto: Unsplash.
Por último, la Salvia officinalis es una planta que destaca por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Es utilizada desde la antigüedad para mejorar la digestión y regular el sistema hormonal, siendo especialmente útil para las mujeres durante la menopausia.
La salvia también es eficaz para tratar infecciones bucales y aliviar el estrés. Es una planta resistente a la sequía y de fácil cultivo, que prospera bajo el sol directo y requiere un riego moderado.