Según un estudio de la Universidad de Harvard, el principal compuesto bioactivo es el gingerol, un antioxidante asociado al combate de diversas afecciones. Conocé de cuál se trata.
Por Canal26
Domingo 16 de Febrero de 2025 - 17:45
Té de jengibre con limón. Foto: Unsplash.
Alrededor del mundo, existen diferentes plantas medicinales que ayudan de forma natural al organismo, como por ejemplo, el jengibre, que es un superalimento con grandes beneficios para el bienestar y la salud.
Esta raíz, originario del sur de Asia, es considerada un tesoro dentro del ámbito gastronómico por su sabor particular: se usa como un condimento que se consume fresco, seco y en polvo, así como en aceite o jugo.
Por otro lado, desde hace más de 3.000 años, esta planta milenaria ya era cultivada y usada en las distintas civilizaciones y culturas asiáticas, con el objetivo de tratar enfermedades, entre ellas, el resfrío.
Té de jengibre con limón. Foto: Unsplash.
El uso del jengibre en tés es uno de los métodos más comunes para favorecernos de sus beneficios. Las infusiones naturales son una forma popular de aprovechar las propiedades de hierbas y plantas medicinales.
Estas técnicas alternativas tienen la finalidad de estimular la capacidad curativa innata del cuerpo, y facilitar que sus mecanismos de equilibrio alcancen un buen estado de salud, evitando el consumo de terapias farmacológicas.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, el principal compuesto bioactivo del jengibre es el gingerol, un antioxidante asociado al combate de diversas afecciones. Además, aporta nutrientes esenciales, como vitaminas B3, C, hierro y potasio.
Te puede interesar:
La infusión natural que controla el azúcar, ayuda a prevenir la diabetes y mejora la memoria: cómo prepararla
Te puede interesar:
Ideal para incorporar: la infusión brasileña similar al mate que beneficia a las funciones cognitivas
El jengibre contiene más de 400 compuestos naturales, entre ellos se encuentra el gingerol. Este inhibe la producción de las prostaglandinas, sustancias responsables de la inflamación en el cuerpo, convirtiéndolo en un aliado potencial para aliviar la inflamación intestinal y ayudar a tratar los dolores menstruales o musculares.
Te puede interesar:
¿El fin de la "montañita"?: el ingenioso invento para el mate que promete ser furor en Argentina
Al contener moléculas antioxidantes, el jengibre ayuda a disminuir el desgaste celular. Para esto, controla los radicales libres, compuestos capaces de dañar las células cuando se reproducen en exceso, ayuda con el envejecimiento y fortalece el sistema inmunológico.
Té de jengibre con limón. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El aliado que nunca falla contra el calor extremo: cómo preparar el mejor y más refrescante tereré
Las propiedades expectorantes de esta raíz ayudan a combatir congestiones y síntomas de resfriado como la tos, ofreciendo alivio respiratorio. Al prevenir estados gripales, beber té de jengibre en épocas de frío, es una buena forma para evitar enfermarse.
Te puede interesar:
El día que Buenos Aires prohibió el mate por ser "un vicio abominable que favorece a los enamorados"
Esta raíz estimula el flujo de saliva y la secreción de jugos gástricos, lo que puede aliviar los gases, las náuseas y el mareo, por lo que, para aquellos que los sufren, el jengibre puede ser de gran ayuda. Como por ejemplo, las embarazadas, quienes suelen usarlo para tratar las molestias que aparecen durante el periodo de gestación.
Te puede interesar:
Un debate eterno llega a su fin: cuánto mate se puede consumir por día, según especialistas
El jengibre también tiene propiedades antibacterianas, por lo que favorece la eliminación de microorganismos infecciosos que pueden afectar la salud bucal, siendo efectivo contra afecciones como la gingivitis y periodontitis. Además, estimula la enzima que descompone sustancias malolientes en la saliva, combatiendo así la halitosis.
1
¿Por qué los adultos no recuerdan su primera infancia?: los científicos ofrecen varias respuestas
2
La regla “15-2-Half”, clave para evitar el envejecimiento prematuro: cómo aplicarla para lograr una longevidad saludable
3
Cómo hacer una deliciosa tarta doble relleno, sin harinas y con masa de pollo
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Agua de chía, oro en polvo para el organismo: qué dicen los expertos sobre sus beneficios y cómo consumirla correctamente