Se cree que realizar esta práctica sin comer ofrece ciertos beneficios para los corredores, aunque también hay factores importantes a considerar antes de salir a entrenar.
Por Canal26
Domingo 23 de Marzo de 2025 - 20:31
Salir a correr en ayunas: los beneficios y las desventajas. Foto Freepik
Muchos corredores prefieren salir a correr por la mañana y no lo cambian por nada, pero este horario requiere tener en cuenta algunas consideraciones, ya que puede ser demasiado temprano para desayunar, lo que lleva a muchos a optar por correr en ayunas.
Esto ocurre porque se cree que correr en ayunas ofrece ciertos beneficios para los corredores, aunque también hay factores importantes a considerar antes de salir a entrenar. En general, entrenar por la mañana en ayunas puede aportar varios beneficios, pero también tiene algunos aspectos negativos que el cuerpo debe tener en cuenta.
Los beneficios de salir a correr en ayunas. Foto Freepik
Te puede interesar:
Running en otoño: por qué es la mejor época del año para salir a correr y qué beneficios tiene
Varios estudios demostraron que correr en ayunas puede ayudar a aumentar la oxidación de grasas durante el ejercicio. Según una investigación publicada en The Journal of Physiology, cuando se corre en ayunas, el cuerpo recurre a las reservas de grasa como fuente principal de energía en lugar de a los carbohidratos, lo que puede favorecer la pérdida de grasa corporal.
Un estudio realizado por el British Journal of Nutrition encontró que los corredores que entrenaban en ayunas quemaban un 20% más de grasa en comparación con los que comían antes de correr.
Un estudio realizado por la Universidad de Ginebra descubrió que el ejercicio en ayunas mejora la sensibilidad a la insulina en los músculos. Esto significa que el cuerpo puede usar la glucosa de manera más eficiente después del entrenamiento. Por eso, entrenar en ayunas puede reducir el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, ya que aumenta la capacidad del cuerpo para procesar la insulina.
Correr en ayunas ayuda a quemar más grasa, pero no mejora el rendimiento. Foto Freepik
Además, salir a correr en ayunas puede ser un desafío mental. Superar el hambre o la sensación de fatiga temprana por la mañana en la mayoría de los runners puede fortalecer la determinación y voluntad, siendo un factor clave para desarrollar resistencia mental, lo cual es beneficioso en el deporte como en otras áreas de nuestra vida.
Te puede interesar:
¿Correr o caminar?: qué actividad es mejor para quemar grasa y bajar de peso, según la ciencia
Uno de los mayores riesgos de correr en ayunas es la posibilidad de perder masa muscular. Según un estudio publicado en The American Journal of Physiology, cuando el cuerpo no tiene suficientes carbohidratos disponibles, puede recurrir a las proteínas musculares como fuente de energía, lo que puede provocar pérdida de músculo.
La falta de carbohidratos disponibles para el cuerpo puede llevar a una disminución de la energía durante el ejercicio. Un estudio publicado en The Journal of Applied Physiology encontró que los atletas que entrenaban en ayunas tenían niveles más bajos de glucógeno muscular, lo que resultaba en una menor capacidad para mantener un rendimiento de alta intensidad durante el ejercicio.
Correr en ayunas puede ser un desafío mental para muchos. Foto Freepik
Correr en ayunas puede aumentar el riesgo de hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en la sangre), especialmente en personas que ya tienen una tendencia a experimentar fluctuaciones de glucosa. Según un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, el ejercicio intenso en ayunas puede disminuir aún más los niveles de glucosa, lo que lleva a síntomas como mareos, temblores y pérdida de concentración.
Teniendo en cuenta esto, cada persona y su cuerpo son únicos, por lo que es importante evaluar tanto los pros como los contras y determinar la forma en que se siente más cómoda para realizar un entrenamiento seguro, eficiente y saludable.
Antes de realizar cualquier cambio en la alimentación, es fundamental consultar a un profesional de la salud.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Hay un síntoma común del colesterol alto que inicia en la espalda: cómo darse cuenta