Realizar ejercicios complementarios puede hacer la diferencia entre un cuerpo saludable y uno deteriorado.
Por Canal26
Jueves 22 de Mayo de 2025 - 15:00
Ejercicio, deporte, actividad física. Foto Freepik
Mantener un estilo de vida saludable y fitness es la clave para tener el cuerpo y la mente en buen estado. La alimentación balanceada y las rutinas de entrenamiento de forma regular son tan sólo algunas de las búsquedas que las personas debemos hacer si queremos alcanzar la adultez con salud.
Se estima que se necesitan al menos 150 minutos de ejercicios semanales, leves e intensos, para notar un cambio significativo en el cuerpo. Según los profesionales de la educación física, lo ideal es realizar entrenamientos cardiovasculares, con fuerza y resistencia.
Cuáles son los ejercicios para hacer la actividad física. Foto Unsplash
Lo ideal es encontrar un tipo de entrenamiento acorde a cada persona, ya que los objetivos y las posibilidades (como la resistencia y la flexibilidad) deben ser tenidas en cuenta para evitar desgarros u otras dolencias. Por ello, un tipo de actividad física se está haciendo muy popular entre los deportistas: la pliometría.
Se trata de una rutina de ejercicios que incrementa significativamente la fuerza elástica y que, a su vez, trabaja sobre casi todos los músculos del cuerpo. En general, suele ser usada por personas con mayor capacidad de reacción y energía.
En el fútbol, de hecho, se utiliza para aumentar la velocidad física y reacción de los jugadores, debido a que ejercita el cuerpo y la mente en partes iguales.
Te puede interesar:
Solo tres minutos al día: el método japonés que permite bajar de peso y lograr una conexión entre cuerpo y mente
Entre las actividades destacadas en una rutina normal, se encuentran los saltos, el skipping, las burpees y todo tipo de ejercicios donde se realicen con mucho esfuerzo. Para ello, se necesitará no solamente mucha fuerza en los brazos y las piernas, sino que además la persona deberá concentrarse en el músculo que pretende trabajar.
Ejercicio, deporte, actividad física. Foto Freepik
Y si bien se puede pensar que el entrenamiento pliométrico es un tipo de ejercicio que solo los atletas deben hacer, la realidad es que puede ser saludable para todo tipo de cuerpos, si éste se adecúa a cada persona. Este tipo de entrenamientos mejora la fuerza, el tamaño muscular y la velocidad del músculo, mejorando también la coordinación.
Por otro lado, se ha demostrado que también ayuda a mejorar la postura, la salud ósea y reduce significativamente la grasa corporal entre los adultos mayores que la practican de forma moderada. Además, como se trata de una rutina de alto impacto (aunque se debe realizar con cuidado según las posibilidades de cada deportista) , ayuda a la salud cardiovascular.
1
Solo tres minutos al día: el método japonés que permite bajar de peso y lograr una conexión entre cuerpo y mente
2
Un experto de Harvard aseguró las tres cosas que tiene la gente feliz: "Disfrute, satisfacción y..."
3
No es calentar de más el agua: un error muy común anula los beneficios del mate
4
La influencia de las redes sociales: alertan sobre las consecuencias en la salud mental de los preadolescentes
5
Desayunos saludables sin harinas: 5 ideas fáciles y ricas para empezar mejor el día