La moda de fumar cigarrillos electrónicos es cada vez mayor entre los adolescentes. Los peligros que conlleva.
Por Canal26
Martes 27 de Agosto de 2024 - 21:20
El uso de vapeadores genera polémica. Foto: NA.
Según un informe encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), usar un vapeador ya es más común entre los jóvenes que fumar cigarrillos de tabaco.
La popularidad del cigarrillo electrónico creció en los últimos años, pese a las terribles consecuencias que tiene su consumo. Una usuaria de X se mostró conectada a un dispositivo electrónico que le permite respirar mejor luego de los daños pulmonares que le causó el "vape".
Una de las consecuencias de fumar vapeador. Foto: captura.
La facilidad para conseguirlos, sus sabores y la posibilidad de relacionarse con sus iguales, son algunos de los factores que llevan a los adolescentes a comprar cada vez más cigarrillos electrónicos. Sin embargo, no es para nada aconsejable usarlos y mucho menos lo es hacerlo a tan corta edad, dado que la adolescencia es un periodo delicado para el desarrollo del cerebro.
La nicotina que contienen los vapeadores afecta a los más chicos de forma diferente que a los adultos, ya que sus cerebros son más sensibles a ella. Incluso niveles bajos de exposición a la nicotina pueden hacer que los adolescentes sean más propensos a hacerse adictos a otras sustancias, experimentar con conductas de riesgo o desarrollar problemas de salud mental.
Las terribles consecuencias de fumar cigarrillo electrónico. Video: X.
Además, esos no son los únicos efectos posibles de vapear: las sustancias químicas de los líquidos -varias toxinas y metales pesados- pueden ser perjudiciales. También afecta a las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones y puede provocar tos y dificultad para respirar.
De este modo, cabe aclarar que el problema de los vapeadores no se soluciona si no contienen nicotina, ya que, incluso si un líquido para vapear se anuncia como libre de nicotina, podría contener nitrosaminas, que causan cáncer.
1
Por qué no hay que comer mirando el celular: las 5 razones para evitar esta práctica dañina para la salud
2
El mayor estudio global sobre bienestar reveló sus primeros resultados: ¿qué nos hace ser felices?
3
El estrés laboral mata cada año a más de 10.000 personas en Europa, afirma una reciente investigación
4
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
5
La OMS respaldará por primera vez el uso de fármacos adelgazantes para combatir la obesidad en adultos