MenstruAI: presentan una toallita femenina inteligente que monitorea la salud de su usuaria en tiempo real

Se trata de una tecnología basada en anticuerpos específicos que reaccionan ante la presencia de ciertos biomarcadores.

Por Canal26

Martes 27 de Mayo de 2025 - 19:51

Mujeres. Unsplash. Mujeres. Unsplash.

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) presentaron este martes la toalla femenina inteligente "MenstruAI", capaz de llevar a cabo rápidos análisis de sangre y que podría con ello ayudar a detectar con mayor rapidez enfermedades tales como el cáncer de ovarios o la endometriosis.

Mujeres. Unsplash.Se trata de una tecnología basada en anticuerpos específicos que reaccionan ante la presencia de ciertos biomarcadores. Foto: Unsplash.

Este adelanto constituye "un método simple y no invasivo para registrar datos sobre la salud" sin necesidad de análisis en laboratorio, destacó un comunicado de la institución, uno de los principales centros de investigación de Suiza.

La compresa contiene anticuerpos específicos que reaccionan con la sangre presentando tras ello colores más o menos intensos en relación con la presencia de determinados biomarcadores.

Principalmente, el equipo ha trabajado con proteínas cuya concentración está relacionada con determinadas enfermedades del sistema reproductor femenino como la mencionada endometriosis o tumores ováricos.

Mujeres. Unsplash. Foto: Unsplash.

Tampones

Te puede interesar:

Tampones tóxicos: un estudio científico reveló que contienen metales dañinos para la salud

Chequeos regulares 

Tras esa reacción, semejante a la de los test de anticuerpos de covid que utilizaban saliva, la usuaria puede "leer" la información a simple vista, o también ayudarse con una aplicación vía móvil desarrollada a tal fin, "permitiendo a las mujeres chequear su salud con regularidad y sin esfuerzo".

"La sangre menstrual ha sido considerada siempre un desecho, pero hemos demostrado que puede ser una valiosa fuente de información", indicó el estudiante de doctorado en la EPFZ Lucas Dosnon, principal autor del estudio.

Los investigadores destacan que el nuevo dispositivo, aún en fase de prueba, podría servir en el futuro como sistema de alerta temprana, pero no debería sustituir los diagnósticos establecidos, sino "ofrecer indicaciones sobre cuándo podría ser útil acudir al médico".