Un poco más dulces que el lino oscuro, favorecen a la digestión, la salud cardiovascular y el sistema nervioso, entre muchas otras virtudes.
Por Canal26
Sábado 23 de Noviembre de 2024 - 14:11
Todos los beneficios de las semillas de lino dorado. Foto Pixabay.
Las semillas de lino dorado, también conocidas como linaza dorada, son un poco más dulces que el lino oscuro, lo que aporta un toque único. Gracias a su versatilidad, se pueden incorporar en diferentes comidas, aprovechando al máximo sus beneficios, que, por cierto, son muchos.
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
En ese sentido, ayudan a mejorar la digestión, favoreciendo la salud intestinal. También regula los niveles de azúcar y colesterol en sangre, y protege las células de los radicales libres y del estrés oxidativo.
Todos los beneficios de las semillas de lino dorado. Foto Pixabay
El lino dorado es rico en omega-3, que posee un alto poder antiinflamatorio, en fibra soluble y no soluble, así como en polifenoles de carácter antioxidante.
A su vez, son de gran ayuda para saciar el hambre, por lo que son perfectas para bajar de peso. Por otro lado, son un gran aliado de nuestra salud cardiovascular y sistema nervioso, gracias a su contenido en vitamina E, complejo B, fósforo y magnesio.
Además, su alto contenido en lignanos lo convierte en un alimento contra algunas enfermedades. Por ejemplo, regula el exceso hormonal, bloqueando los efectos del estrógeno "nocivo" y también ayudando a crear más del "bueno" en los tejidos.
Cómo incorporar las semillas de lino dorado. Foto Unsplash
Por último, actúa como gran protector frente a enfermedades renales, además de ayudar a combatir el estrés y cansancio mental, debido al cobre que contiene.
Te puede interesar:
Prohibirán seis colorantes sintéticos por considerarlos peligrosos: en qué snacks y bebidas se encuentran
Las semillas de lino se pueden consumir enteras, molidas o en aceite. Una de las mejores opciones son molidas, ya que se pueden aprovechar al máximo todas sus bondades. Se puede encontrar molido en tiendas especializadas, como dietéticas, o se puede comprar en grano entero y molerlo en casa con un molinillo de café.
Si lo haces en tu casa, lo recomendable es moler una cantidad que dure unos 15-20 días, y guardarlo dentro del congelador. Así, durará más tiempo y se podrá usar a diario, según nuestras necesidades. No hay riesgo de que se congele, ya que el porcentaje de agua que contiene es mínimo, por lo que siempre queda suelto y es fácil de usar.
Las semillas de lino se pueden consumir enteras, molidas o en aceite. Foto: Unsplash
Respecto al aceite, al estar expuesto a una mayor oxidación, hay que comprar siempre en botella opaca, de tamaño pequeño y guardarlo en la nevera. Es importante no confundirlo con el aceite de linaza comercial empleado en pinturas con fines industriales.
Te puede interesar:
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
Como dijimos anteriormente, las semillas de lino dorado se caracterizan por su versatilidad, por lo que se puede agregar en casi todos los platos. Desde cremas de verduras, salsas, batidos verdes, yogures, ensaladas verdes o de fruta, hasta espolvoreado en el muesli del desayuno, en guisos y mezclado en las masas de pan, galletas u otros horneados.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
4
Hay un síntoma común del colesterol alto que inicia en la espalda: cómo darse cuenta
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?