Aunque es de uso común, muchos desconocen sus riesgos. Puede causar graves daños si no se toma correctamente.
Por Canal26
Sábado 10 de Mayo de 2025 - 16:00
Sobredosis de ibuprofeno. Foto Unsplash
Es común recurrir al ibuprofeno para aliviar dolores de cabeza, fiebre o síntomas de gripe. Sin embargo, el uso frecuente y la automedicación con medicamentos de venta libre pueden tener consecuencias graves para nuestra salud.
Aunque el ibuprofeno parece inofensivo, su consumo excesivo o sin control puede ser perjudicial. Este medicamento contiene sustancias que, si se utilizan de manera inapropiada o prolongada, pueden tener efectos muy dañinos en nuestro cuerpo. Seguí leyendo para conocer los riesgos de abusar del ibuprofeno sin la supervisión de un profesional de la salud.
Te puede interesar:
¿Cuál es la diferencia entre ibuprofeno y paracetamol?: qué tomar según el dolor y síntomas
Una sobredosis de ibuprofeno ocurre cuando se supera la dosis recomendada, ya sea tomando una cantidad excesiva de una sola vez o acumulando dosis a lo largo del tiempo.
Sobredosis de ibuprofeno. Foto Unsplash
El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para aliviar dolores, reducir inflamación y bajar fiebre. Sin embargo, cuando se consume en grandes cantidades, puede volverse tóxico.
Superar la dosis recomendada, como más de 3,200 mg al día para adultos en la mayoría de los casos, puede causar daños en órganos como el estómago, los riñones y el hígado. En situaciones extremas, el abuso de ibuprofeno puede llevar a consecuencias graves como convulsiones o incluso paro cardíaco, debido a que el cuerpo no es capaz de procesar tanta cantidad de medicamento, lo que resulta en una acumulación peligrosa.
Te puede interesar:
Murió el paciente con coronavirus que recibió dióxido de cloro por la orden de un juez federal
Los síntomas de una sobredosis de ibuprofeno pueden variar según la cantidad ingerida y el tiempo transcurrido desde la toma. Inicialmente, podrías experimentar dolor abdominal, náuseas, vómitos (que en algunos casos pueden incluir sangre), mareos o dolor de cabeza. Otros síntomas comunes son zumbido en los oídos, visión borrosa, somnolencia o confusión.
Sobredosis de ibuprofeno. Foto: Freepik
En situaciones más graves, la sobredosis puede causar convulsiones, dificultad para respirar, sangrado estomacal e incluso coma. Los niños y los adultos mayores son particularmente vulnerables, por lo que es fundamental estar alerta a estos síntomas.
Te puede interesar:
Afirman que el Ibuprofeno inhalable tiene un resultado "Excelente" en el combate contra el Coronavirus
Si alguien toma una sobredosis de ibuprofeno, hay que buscar ayuda médica de inmediato. No se debe dar comida ni provocar el vómito, ya que podría empeorar la situación. Para prevenir, hay que seguir siempre las indicaciones del envase o del médico, y evitar mezclar ibuprofeno con otros AINE sin consultar. También es clave no automedicarse y consultar a un profesional ante cualquier síntoma de dolor o malestar.
1
Terminar con el descanso interrumpido: el truco infalible para volver a dormir en medio de la noche
2
Sobredosis de ibuprofeno: el medicamento que parece inofensivo, pero puede ser mortal
3
Correr vs nadar: qué tipo de entrenamiento elegir según tus objetivos
4
Cómo prevenir infecciones urinarias: pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?