“Asesino de tormentas”: el método creado por científicos para detener los fenómenos climáticos

La Universidad Nacional de Australia descubrió una forma de inyectar partículas que logran debilitar las tormentas, los huracanes y ciclones antes de una posible destrucción.
El estudio científico, publicado por ‘The Journal of Geophysical Research: Atmospheres’, logra diferenciar los tipos de partículas que tienen efectos sobre las tormentas.

Los científicos desarrollaron una forma de inyectar aerosoles controlados en el comienzo de un ciclón. Al principio, las pequeñas partículas suben la energía y después generan una “piscina fría”, que corta el aire caliente que alimenta la tormenta.
De esta manera, las partículas le sacan toda la energía al fenómeno climático antes de su inicio. Por ejemplo, para una tormenta de 200 kilómetros de radio, se necesitarían 4 toneladas de partículas por hora.
También podría interesarte

Luego de este descubrimiento, los científicos empezarán a probarlo en tormentas de alta mar que no vayan a tocar tierra. Mediante ello, podrán desarrollar y ordenar los sistemas de dispersión de las partículas.
El primer proyecto que fracasó sobre el control de huracanes
De 1962 a 1983, el “Project Stormfury” se propuso disolver estas tormentas con yoduro de plata. Sin embargo, terminó siendo un rotundo fracaso, ya que no comprendían en su totalidad estos fenómenos.
Durante dicho lapso, se llevaron a cabo diferentes impactantes propuestas, como la de usar explosivos nucleares o remolcar icebergs, pero no llegaron a realizarse debido al peligro que se corría durante el proyecto.