Seis planetas y una lluvia de meteoros iluminarán el cielo argentino en agosto 2025: cuándo se verá este fenómeno astronómico

Las condiciones para apreciar este evento serán mejores en zonas con baja contaminación lumínica y cielos despejados. Quienes se lo pierdan tendrán que esperar hasta octubre de 2028 para presenciar otra alineación destacada, o hasta febrero de 2034 para un evento múltiple similar.
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash

Hay buenas noticias para los fanáticos de la astronomía, y es que, del 10 al 13 de agosto, Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán junto a la Luna llena. El fenómeno, uno de los más hermosos a nivel visual, alcanzará su punto máximo la madrugada del martes 12 de agosto, acompañado por las Perseidas, una lluvia de estrellas fugaces que ocurren cada año a mediados de agosto.

Durante estas cuatro noches de agosto, gran parte del territorio argentino, incluida la Patagonia, podrá disfrutar de uno de los eventos astronómicos más notables de los últimos años: la alineación de estos seis planetas con la Luna llena.

Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash.
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash.

El momento más esperado llegará en la madrugada del martes 12, cuando la conjunción coincida con el pico de actividad de la lluvia de meteoros Perseidas. Aunque la Luna será un obstáculo para ver los meteoros más débiles, el espectáculo seguirá siendo impactante.

Los planetas que estarán visibles y algunas zonas de Argentina

Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno podrán observarse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán instrumentos ópticos. Desde Argentina, las mejores vistas se darán en lugares con baja contaminación lumínica y cielos despejados, como la meseta central de Chubut, la cordillera de los Andes y zonas rurales de la Península Valdés.

En las grandes ciudades, será necesario desplazarse hacia las afueras para evitar la interferencia de las luces artificiales. “En áreas como Comodoro Rivadavia, Trelew o Neuquén, la contaminación lumínica dificulta el enfoque, por lo que conviene buscar sitios alejados del centro urbano”, advierten los astrónomos.

Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash.
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash.

Una ilusión óptica única: cuándo podrá verse de nuevo

Más allá de ser visualmente atractiva, la alineación no es perfecta: los planetas están en el mismo lado del Sol, pero a diferentes distancias, y su disposición en el plano de la eclíptica genera la ilusión de proximidad en el cielo.

La próxima alineación destacada visible desde Argentina ocurrirá en octubre de 2028, y una lluvia de estrellas múltiple, aunque con visibilidad limitada en el hemisferio sur, llegará recién en febrero de 2034.

Como en todo fenómeno astronómico, se recuerda que no debe mirarse directamente al Sol para evitar daños oculares permanentes.