Lluvia de estrellas Perseidas en Argentina: la mejor hora para ver el espectáculo astronómico

La lluvia de estrellas Perseidas se forman por los restos de un cometa que, cuando entran en la atmósfera terrestre, generan un evento inigualable donde se podrán ver miles de estrellas fugaces.
Lluvia de estrellas Perseidas en Argentina.
Lluvia de estrellas Perseidas en Argentina. Foto: Pexels.

El mes de agosto llega con un espectáculo astronómico en los cielos, nada más ni nada menos que con una sorprendente lluvia de estrellas Perseidas. ¿Cuál es la mejor hora para verla en el cielo nocturno?

El fenómeno comenzó 17 de julio y terminará este 23 de agosto. Sin embargo, las noches del 12 y 13 de agosto marcarán el pico de actividad en Argentina. Según la NASA, la mejor hora para disfrutarlo es entre la medianoche y el atardecer, aunque en algunas zonas y bajo condiciones óptimas, podría llegar a percibirse a las 22 h.

Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash.
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash.

Esta lluvia de estrellas se trata de los restos del cometa Swift-Tuttle, los cuales entrarán en la atmósfera terrestre y crearán el fenómeno conocido como las Perseidas.

Como los fragmentos de las Perseidas son pequeños, se queman por completo al entrar en la atmósfera, brindando un espectáculo único que puede verse hoy y mañana a la noche, siempre y cuando el cielo este despejado.

Cómo ver la lluvia de estrellas perseidas desde Argentina

Para ver la lluvia de estrellas Perseidas, los expertos sugieren alejarse de las zonas con contaminación lumínica y buscar un lugar con una vista despejada del cielo nocturno.

Además, por las bajas temperaturas, lugar al que vayas, siempre se recomienda llevar ropa abrigada, cómoda, una manta o silla y sobre todo tener paciencia y muchas ganas de disfrutar de un fenómeno astronómico único

Qué son las Perseidas y desde dónde se podrán ver

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre anualmente entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Este fenómeno es conocido principalmente en Europa Occidental como “Lágrimas de San Lorenzo” debido a la cercanía de su clímax con la festividad del mártir San Lorenzo, que se celebra el 10 de agosto.

Los meteoros de las Perseidas son fragmentos de polvo y hielo que provienen del mencionado cometa Swift-Tuttle. Cuando la Tierra pasa a través de la órbita de este objeto, los pequeños escombros entran en la atmósfera a altas velocidades, y generan un brillo intenso, similar a los meteoros que producen las estrellas fugaces.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas

Las Perseidas pueden llegar a alcanzar velocidades de 59 km/s y, en condiciones ideales, se pueden observar hasta 100 meteoros por hora, lo que lo convierte en un fenómeno sorprendente.

Son consideradas una de las lluvias de estrellas más populares y fácilmente observables y fueron asociadas a tradiciones y leyendas. Se observan desde del año 36 d.C., aunque fue en 1835 cuando se estableció su conexión con el cometa Swift-Tuttle.