Según el Observatorio Europeo Austral, se trata de un evento "poco común y no siempre fácil de estudiar".
Por Canal26
Miércoles 14 de Octubre de 2020 - 20:30
Los últimos momentos de la estrella antes de ser devorada, Crédito Observatorio EOS.
Un equipo de astrónomos, utilizando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) y de otras organizaciones de otras partes del mundo, logró captar una rara explosión de luz proveniente de una estrellada "desgarrada" por un agujero negro supermasivo, informó la ESO.
Conocido como evento de disrupción de marea, es el fenómeno de este tipo registrado hasta la fecha más cercano a nuestro planeta, ocurrido a poco más de 215 millones de años luz de la Tierra. Se trata de un acontecimiento poco común y no siempre fácil de estudiar.
"La idea de que una agujero negro "succione" una estrella cercana suena a ciencia ficción, pero esto es exactamente lo que sucede en un evento de interrupción de mareas", explicó Matt Nicholl, profesor e investigador de la Real Sociedad Astronómica en la Universidad de Birmingham (Reino Unido).
La investigación se hizo con imágenes del Observatorio ESO. (Fuente del video: ESO)
El fenómeno fue detectado cuando los telescopios apuntaron hacia un nuevo destello de luz que sucedió el año pasado cerca de un agujero negro supermasivo a raíz del evento de disrupción de marea AT2019qiz —poco después de que la estrella fuera destruida—, ubicada en una galaxia espiral en la constelación de Eridanus.
"Cuando una desafortunada estrella vaga demasiado cerca de un agujero negro supermasivo del centro de una galaxia, el tirón gravitacional extremo del agujero negro desgarra a la estrella, arrancándole finas corrientes de material", señaló por su parte Thomas Wevers, investigador postdoctoral de la ESO en Santiago de Chile.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano