Logran sintetizar catalizadores para la producción de oxígeno a partir de meteoritos marcianos en un tiempo récord.
Por Canal26
Martes 14 de Noviembre de 2023 - 11:27
Los catalizadores son optimizados y destinados a la producción de oxígeno a partir de meteoritos marcianos.
En un hecho revolucionario para la exploración espacial, un equipo de científicos chinos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) desarrolló un químico robótico impulsado por inteligencia artificial (IA) para la síntesis automatizada y optimización de catalizadores destinados a la producción de oxígeno a partir de meteoritos marcianos.
El proyecto, liderado por el director del Centro Nacional de Investigación de Hefei para Ciencias Físicas a Microescala de la USTC, Luo Yi, y el profesor Jiang Jun, utiliza un modelo de aprendizaje automático para identificar la fórmula óptima del catalizador entre más de 3,76 millones de composiciones posibles.
Un equipo de científicos chinos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) desarrolló un químico robótico impulsado por inteligencia artificial (IA). Video: EFE.
Lo que tomaría 2.000 años con mano de obra humana se logró en un impresionante lapso de seis semanas gracias al potencial de la inteligencia artificial, según informó este martes la agencia de noticias Xinhua. En cuanto a su funcionamiento, la viabilidad del catalizador sintetizado quedó demostrada al producir oxígeno de manera estable, incluso en condiciones adversas simuladas en Marte, con temperaturas extremadamente bajas de hasta -37 grados centígrados.
Te puede interesar:
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
Este descubrimiento en particular podría ser de ayuda para la futura exploración humana de Marte. Mediante la capacidad de la inteligencia artificial para contribuir al desarrollo de materiales esenciales en entornos extraterrestres, también pueden abarcarse la producción de oxígeno, la construcción de bases y la generación de alimentos.
Así es el químico robótico impulsado por IA que sintetiza catalizadores para oxígeno en Marte. Foto: Captura de pantalla EFE.
El profesor Jiang explicó que la IA construyó un modelo predictivo basado en el aprendizaje de más de 50.000 artículos de química, proporcionando una fórmula de catalizador prometedora en un tiempo récord. Este avance allana el camino para la eventual colonización y supervivencia humana en Marte, al permitir la síntesis de productos químicos cruciales a partir de recursos locales.
Además de este logro, otro grupo de científicos chinos presentó este lunes un modelo atmosférico avanzado y preciso para Marte, denominado "GoMars". Esta herramienta numérica simula el entorno del planeta rojo y será crucial en la próxima misión china de retorno de muestras desde Marte, programada como parte de la misión Tianwen 3 de la Administración Espacial de China para 2028.
En los últimos años, Pekín consolidó su posición como líder en la exploración espacial, con grandes inversiones en su programa espacial. Logros notables, como el alunizaje exitoso de la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, subrayan el compromiso continuo de China en la investigación espacial y la innovación científica.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano