La primera nave estadounidense que llegó a la Luna en 50 años concluyó con éxito su misión

El módulo Odiseo es la primera misión privada en aterrizar con éxito en la luna. Sin embargo, será desconectado con el objetivo de intentar "despertarlo" en las siguientes dos o tres semanas.
"Vamos a poner a 'Odie' a dormir y esperamos despertarlo en unas dos o tres semanas para diversas pruebas", dio a conocer en la conferencia el cofundador de la compañía privada fabricante de la nave, Steve Altemus, quien calificó de "éxito salvaje" la "misión pionera" del módulo Odiseo, pese al percance ocurrido en su alunizaje el pasado jueves.

Las imágenes de la luna enviadas por Odiseo. Foto: EFE
La razón del parate en la misión tiene que ver con que la "generación de energía solar no permitirá seguir enviando telemetría" desde el módulo, que se encuentra a 80 grados al sur del Polo Sur lunar, pero "pondremos a dormir a 'Odie'" para intentar "resucitarlo" más adelante, cuando el sol ilumine su panel solar de nuevo.
También podría interesarte
Altemus, junto a científicos de su empresa y de la NASA expresaron su emoción por los logros alcanzados en esta misión con la primera nave espacial estadounidense en posarse sobre la superficie lunar en más de 50 años, desde el Apolo 17 en 1972.
Es que Odiseo transmitió una gigantesca cantidad de data, fotografías e información de nuestro satélite natural: "Es simplemente un testimonio increíble de la robustez de la nave espacial, y estamos muy contentos", dijo el empresario.
Una misión exitosa
Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la NASA, le dio valor a lo que fue la primera vez en el siglo XXI que una compañía privada de Estados Unidos "desembarcó equipo y data de ingeniería y ciencia en la superficie lunar" y estamos obteniendo información muy valiosa.
Tanto que calificó a la misión como "pionera" y se mostró emocionado de poder vivir el "sexto día de esta nueva era del siglo XXI", después de que Odiseo practicase un "suave aterrizaje" lunar.

Odiseo en la luna. Foto: EFE
"Si alguien se pregunta si la NASA considera que esta misión fue un éxito, mi respuesta es sí", ya que puede interpretarse como "un test de vuelo, un primer paso para volver a la Luna", afirmó Kearns.
La importancia de esta misión recae en que el área donde el módulo aterrizó es una de las regiones inexploradas donde la agencia espacial cree que podría haber depósitos de agua congelada.