La próxima Tierra: ¿cuáles son los 4 planetas que podrían tener vida inteligente?

El administrador de la NASA, Bill Nelson reveló que existen más de un billón de otros satélites que podrían ser habitables.

Por Canal26

Viernes 12 de Abril de 2024 - 17:20

Espacio. Foto: Reuters. Espacio. Foto: Reuters.

Con el paso de los años, y un sin fin de películas de ciencia ficción, es imposible no cuestionarnos sobre la vida extraterrestre: ¿realmente estamos solos en el universo?. La respuesta, según los investigadores, es que existen otros planetas donde podría haber vida inteligente.

Durante una entrevista realizada en 2023 con TN, el administrador de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Bill Nelson, confesó que existen más de un billón de planetas como la Tierra y que probablemente haya vida en ellos.

La ciencia hizo un gran avance en las últimas décadas indagando diferentes formas de vida en la galaxia. Además de la constante búsqueda por un planeta B en caso de que el calentamiento global termine por destruir a la humanidad. Sin embargo, todavía no han encontrado un lugar que cumpla con las condiciones necesarias.

Universo, espacio, sistema solar. Foto: Unsplash. Universo, espacio, sistema solar. Foto: Unsplash.

A pesar de que todavía no se encontró la próxima Tierra, los expertos lograron identificar 4 planetas que podrían ser el hogar de vida extraterrestre. Las cualidades de estos exoplanetas los vuelve potencialmente habitables, además, se encuentran cercanos al Sol, igual que nuestro hogar.

Despliegue del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost 1. Foto: Captura de video.

Te puede interesar:

La NASA lanzó una misión a la Luna con dos módulos privados: buscan que sea el primer paso para el regreso humano

1. Próxima B

Orbita cerca de la estrella más cerca al Sol y fue descubierto en 2016. Al encontrarse tan próximo a la zona habitable de su estrella, podría albergar agua en su superficie, lo que daría indicios de la existencia de vida. 

Su tamaño es similar a la Tierra y su temperatura superficial está entre los -40° y 30°, dentro de los rangos propicios para la vida. Este planeta es uno de los potenciales reemplazantes de la Tierra en el futuro, debido a que sus condiciones lo vuelven una zona óptima.

Exoplanetas, ciencia, espacio. Foto: Unsplash. Exoplanetas, ciencia, espacio. Foto: Unsplash.

Sistema solar. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

La NASA descubrió un nuevo planeta en el sistema solar: qué tamaño tiene y dónde se ubica

2. TRAPPIST-1e

Este planeta, descubierto en 2017, tiene el tamaño de la Tierra y orbita alrededor de una estrella enana ultrafría que podría ser su fuente de agua líquida. Sin embargo, se encuentra a 40 años luz de distancia. 

Su hallazgo despertó el interés de la comunidad científica, debido a que la temperatura de su superficie se estima entre -40° y 124°, lo que podría ser muy peligrosos para la vida humana. 

El Planeta Tierra desde el espacio. Foto: X @dominickmatthew

Te puede interesar:

Un astronauta de la NASA reveló las mejores fotos del espacio en 2024: las impresionantes imágenes

3. Kepler-452b

Este exoplaneta fue encontrado en 2015 y se ubica a 1400 años luz de distancia. Es un 60% más grande que la Tierra y se cree que sus condiciones atmosféricas permiten la existencia de reservas de agua líquida.

Espacio. Foto: Reuters. Espacio. Foto: Reuters.

Kepler-452b es uno de los grandes candidatos a tener vida extraterrestre. Sus ciclos anuales duran 385 días, similares al terrestre, y su superficie es tan rocosa como alguna vez lo fue la Tierra primitiva. 

La sonda solar Parker de la NASA. Foto: NASA.

Te puede interesar:

El hito de la sonda solar Parker de la NASA: será el objeto creado por humanos que más se aproxime al Sol

4. Kepler-1649c

Descubierto en 2020, este exoplaneta tiene una ubicación privilegiada. Es relativamente joven y está geológicamente activo, lo que podría indicar que su campo magnético lo protege de la radiación dañina.

Kepler-1649c se encuentra dentro de la zona habitable de la galaxia, dónde todas las condiciones estarían dadas para que haya agua líquida en su superficie, un elemento crucial para la vida. 

Notas relacionadas