El asteroide 2024 PT 5 dejará de orbitar al Sol para hacer lo mismo en torno a nuestro planeta. Qué dicen los especialistas sobre este suceso.
Por Canal26
Jueves 19 de Septiembre de 2024 - 18:30
Luna. Foto: Unsplash.
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (España) descubrió que el asteroide 2024 PT 5, de aproximadamente el tamaño de un autobús, nos visitará a finales de este mes y se quedará con nosotros hasta el 25 de noviembre de 2024.
¿Qué significa? Este pequeño asteroide será capturado temporalmente por la gravedad de nuestro planeta antes de regresar a su órbita original en el sistema solar, lo que supondrá que se podrá ver desde la superficie terrestre como si fuese otra Luna temporal.
El asteroide 2024 PT 5 tiene el tamaño de un autobús. Foto: Unsplash.
Según los especialistas, durante 56 días el asteroide dejará de orbitar al Sol para hacer lo mismo en torno a la Tierra. Sin embargo, la estrella regresará a la miniluna a una órbita heliocéntrica, pero tendremos otra visita del cuerpo el 9 de enero de 2025.
Asimismo, indicaron que este fenómeno no es inusual. La Tierra tiende a capturar pequeños asteroides de forma temporal de manera relativamente frecuente, aunque rara vez se pueden ver. Por ejemplo, en 2006, un asteroide orbitó la Tierra durante un año, mientras que otro permaneció en nuestra órbita hasta 2020.
El asteroide 2024 PT 5 dejará de orbitar durante 56 días al Sol. Foto: Unsplash.
La mala noticia en todo esto es que esta "Nueva Luna" no será posible ver a simple vista, debido a que es demasiado tenue. Es más, solo telescopios de gran potencia son los que podrán encontrar al pequeño satélite natural.
Te puede interesar:
China construye una "gran muralla verde" con 4.500 kilómetros de árboles
El planetoide 2024 PT 5 fue descubierto el 7 de agosto por el sistema de alerta de impacto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Sudáfrica.
Sistema solar. Foto: Unsplash.
Probablemente proviene del cinturón de asteroides de Arjuna, una región del Sistema Solar que contiene objetos cuyas órbitas son similares a la de la Tierra.
Además, los investigadores descartaron que se tratara de un fragmento de basura espacial, ya que sigue una trayectoria natural que coincide con la de otros cuerpos de origen asteroidal.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano