La NASA hizo inspecciones rigurosas sobre el satélite y pasó las pruebas para ser lanzado. Buscan ver cómo reacciona la madera en futuras exploraciones a la Luna y a Marte.
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2024 - 11:37
El satélite de madera lanzado al Espacio, LignoSat. Foto: Reuters.
El primer satélite de madera del mundo, el LignoSat, construido por investigadores japoneses de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry, fue lanzado este martes a las 11:29 (hora local).
El destino de este satélite, que terminó de ser construido en mayo y cuyo lanzamiento estaba previsto para septiembre, fue lanzado en una nave Falcon IX de Space X desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (Estados Unidos). Su destino es la Estación Espacial Internacional junto a otros suministros.
El satélite de madera lanzado al Espacio, LignoSat. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
Una vez llegue a su destino, el objetivo es poder sacarlo hacia el Espacio un mes más tarde, aunque no hay una fecha prevista. Lo que se quiere saber es cómo se ve afectada la madera para futuras exploraciones a la Luna y a Marte.
La idea primordial del proyecto de cuatro años de investigación, llevado en conjunto entre la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry, es el de poder crear un satélite más respetuoso con el medio ambiente y más barato.
LignoSat, el primer satélite de madera. Foto: X
Desde la propia universidad comentaron que lo sucedido es un paso "extremadamente valioso" para la industria espacial y de la madera y que "ayudará a abrir las posibilidades del uso de este material, un recurso sostenible".
Te puede interesar:
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
Para poder ser lanzado con éxito, previamente este satélite de madera debió pasar rigurosas inspecciones por parte de la NASA y de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
La NASA hizo inspecciones rigurosas del satélite de madera. Foto: Reuters.
En rigor, este satélite se trata de un cubo de 10 centímetros que está fabricado con paneles de madera de magnolia de 4 a 5,5 milímetros de espesor, junto con un marco parcialmente construido de aluminio.
En su fabricación se recurrió al método de carpintería tradicional de Japón, en donde el ensamblaje se da sin utilizar tornillos ni adhesivos. Pesa aproximadamente 1 kilo y tiene paneles solares a los costados.
Su nombre proviene de la combinación de las palabras ligno, un prefijo del latín que significa madera, y satélite.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno