Desde que comenzaron las exploraciones fuera de nuestro planeta, existe esta incógnita por el cual la que se ofrece una importante recompensa. ¿Sos capaz?
Por Canal26
Sábado 19 de Octubre de 2024 - 10:05
La NASA y una suculenta recompensa para un problema que ya tiene más de 50 años. Foto: Reuters.
Un problema que tiene más de 50 años y una recompensa millonaria: ese es el "enigma" que plantea la NASA y que parece ser todo un desafío respecto a la gestión de desechos humanos en el Espacio exterior.
Qué hacer con los desechos espaciales, el gran dilema de la NASA. Foto: Reuters.
El desafío ofrecido por la NASA busca que se pueda desarrollar una solución innovadora para un problema que data desde las primeras exploraciones espaciales, por ejemplo la histórica misión del Apollo 11 con Neil Armstrong como uno de los principales protagonistas en 1969, cuando la Luna fue pisada por el hombre por primera vez.
A partir de allí, la necesidad de gestionar los desechos humanos en el Espacio ha empezado a ser un tema de preocupación, y con las exploraciones espaciales más asiduas, comenzó a ser más que una prioridad.
La NASA busca que las propuestas presentadas sean "amigables" con la salud de los propios astronautas y viables en el tiempo. Foto: Unsplash.
Y es que el reto, con su suculenta premiación, no solo busca resolver este problema logístico/ambiental, sino también puede resultar crucial para el éxito las las siguientes exploraciones.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
Tres millones de dólares si es que se presenta una propuesta creativa y posible de ser realizada para la gestión de los desechos en el Espacio exterior.
La presentación de esto no solo tiene que incluir un sistema efectivo en la recolección y/o eliminación, sino además tiene que contemplar la salud de los astronautas y una sostenibilidad en el tiempo.
Desde que el hombre comenzó a explorar el Espacio exterior es que se han generados desechos que comprometen la integridad de las misiones. Foto: Unsplash.
Los interesados tienen tiempo hasta el 30 de enero de 2025 para presentar sus proyectos. De más está decir que los mismos tienen que contemplar la operabilidad de sus ideas en condiciones de microgravedad.
Te puede interesar:
La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna mediante el uso de polvo lunar
El pasado 27 de septiembre el explorador rover Perseverance de la NASA fotografió al cráter Jezero en donde se puede observar esta atípica imagen de una roca sobre la superficie, que bien podría asemejarse a un rostro humano recostado.
La roca parece tallada y se ven con facilidad los detalles de los ojos, nariz y boca en la misma. Sin embargo, este hallazgo no vendría a explicar la presencia de vida extraterrestre en el "planeta rojo".
La imagen de un "rostro humano" en las rocas de Marte. Foto: NASA.
Y es que hay una explicación detrás de esta imagen que se conoce como pareidolia: uno de los tipos de ilusión que distinguió Karl Jaspers, un psiquiatra y filósofo alemán-suizo.
Esta ilusión se produce cuando el sujeto ve figuras al mirar un material poco estructurado, como las nubes, una roca o demás, en donde interpreta lo que ve según sus propias percepciones y conocimientos. Por lo tanto, la aparición de esta roca con rostro de persona sería un patrón que se vincula con esto de encontrar patrones familiares por parte de las personas en las cosas.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno