Claudio "Pájaro" Loiseau logró crear uno de los símbolos más preciados por la familia millonaria.
Por Canal26
Martes 7 de Junio de 2022 - 11:36
Claudio (segundo desde la izquierda) cuando donó al Museo River. Foto: NA.
El mundo River despertó envuelto en una sensación de dolor y tristeza, ya que uno de sus hinchas más queridos y que supo dar un aporte clave a la cultura del Millonario falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
Se trata de Claudio "Pájaro" Loiseau, quien centenares de veces alentó desde el Monumental y frente al televisor y que supo dotar al club de Núñez de uno de sus más preciados símbolos: el leoncito que marcó una época de gloria a lo largo de la segunda mitad de la década de 1980.
Algunas de las imágenes más recordadas por los hinchas millonarios fueron con el león rugiendo en el pecho de los jugadores, a un costado de la banda roja: la conquista del Torneo de Primera División 85/86; la extraordinaria chilena de Francescoli en el amistoso contra Polonia en Mar del Plata; el gol del Beto Alonso a Boca en La Bombonera con la pelota naranja; la obtención de la Copa Libertadores 1986 -la primera del club-, la posterior coronación en la Copa Intercontinental -la única del conjunto de Núñez- en Japón frente al Steaua de Bucarest, de Rumania; y también en la Copa Interamericana 1987.
Te puede interesar:
Ricardo Darín habló por primera vez sobre la muerte de su hermana Alejandra: "Voy a estar..."
El resultado fue un cóndor, pero la propuesta finalmente no tuvo el visto bueno de las autoridades del Xeneize.
El Tolo Gallego y Ruggeri levantan la primera Copa Libertadores de River, con el leoncito en el pecho. Foto: NA.
Dueño de un ingenio invaluable y un humor a prueba de balas, todo combinado con un alma siempre bien dispuesta a dar una mano, Claudio Loiseau y su hermano, el genial humorista gráfico Caloi, estuvieron al frente de aquel grupo de riverplatenses que, encerrados en la redacción del diario Clarín, le dieron vida al leoncito, un símbolo de los más queridos por los hinchas.
Hoy, tras una dura y larga batalla contra el cáncer (misma enfermedad que tempranamente se había llevado a su esposa, Nancy, y a Caloi), el "Pájaro" falleció, según se supo de allegados.
Docente en la carrera de Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) -de la que fue miembro fundador-, Loiseau, descendiente de linaje belga, salteño de nacimiento, pero con la mayor parte de su vida en el sur del Conurbano bonaerense, publicó en 2018 el libro de cuentos y relatos "Finalmente no fui electrocutado", en el que supo plasmar su humor y pensamientos. Su partida dejará un hueco insustituible en la familia Loiseau y también en la del Millonario.
1
Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1: cuánto ganará por participar en las cinco carreras que le dio Alpine
2
Fórmula 1: días y horarios del Gran Premio de Imola, el circuito donde regresará Franco Colapinto
3
Un periodista de la Fórmula 1 advirtió a los fanáticos de Alpine: "Habrá una campaña anti Colapinto"
4
Ni Boca ni River: Roque Santa Cruz, emblemático futbolista de Paraguay es fanático de un club argentino
5
¿El tapado de Riquelme?: el exfutbolista europeo que suena como nuevo entrenador de Boca