Las metas a cumplir hasta 2023 que Argentina comprometió con el FMI

En un cuadro está resumido el acuerdo aprobado por el directorio del FMI: la inflación para 2022 debe estar en un rango entre 38/48% y en 2023 entre 34/42%, una de ellas.
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva en Roma. FMI. foto NA
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva en Roma. FMI. foto NA

Alberto Fernández y Kristalina Georgieva. FMI. foto NA

A continuación las metas que deberá cumplir Argentina tras la aprobación del acuerdo por parte del FMI:

2021 2022 2023

(Variación porcentual anual)

Renta nacional y precios

PIB a precios constantes

10.2

3.5 - 4.5

2,5 - 3,5

Índice de precios al consumidor (eop)

50,9

38,0 - 48,0

34,0 - 42,0

(Porcentaje del PIB a menos que se indique lo contrario)

sector externo

Saldo de la cuenta corriente

1.3

0.5

0.4

Balanza comercial

3.2

2.4

2.3

Inversión Extranjera Directa (neta)

1.1

1.3

1.6

Reservas internacionales brutas (US$ miles de millones)

39.7

49.1

51.5

Variación de Reservas Internacionales Netas (US$ miles de millones) 1/

-1.5

5.8

4.0

Términos de intercambio (cambio porcentual)

9.4

-0.1

-4.1

REER (promedio, variación porcentual)

4.3

operaciones del gobierno federal

Balance primario federal 2/

-3.0

-2.5

-1.9

Ingresos

18.2

18.2

18.6

Gastos primarios

21.2

20.7

20.5

Saldo total federal

-4.5

-4.0

-3.4

deuda del gobierno federal

80.6

74.4

74.3

excluyendo sector intrapúblico 3/

49.6

47.8

49.4

operaciones monetarias

Base monetaria

7.9

7.5

7.5

Financiamiento monetario del déficit fiscal

3.7

1.0

0.6

Valores del BCRA

10.9

9.3

9.1

Costo cuasifiscal del BCRA

3.3

3.3

2.9