Aumentan las prepagas en octubre: de cuánto es el incremento

Las principales empresas de medicina prepaga del país confirmaron los aumentos que aplicarán en sus planes de salud a partir de octubre. En esta oportunidad, los incrementos se mantendrán en línea con la inflación registrada por el INDEC en agosto, que fue del 1,9%.
Según informaron las compañías del sector, las subas oscilarán entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo del plan, la edad del afiliado y la región del país. Los ajustes, si bien son moderados respecto a meses anteriores, se dan en un contexto de cambios significativos en la regulación del sistema de salud privado.

A raíz de la Resolución Nº 645/2025, vigente desde mayo, las Entidades de Medicina Prepaga (EMP) están obligadas a publicar los valores de las cuotas de sus planes de salud. Esta información está disponible en el sitio web oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud, donde los usuarios pueden consultar los precios actualizados según la empresa y el tipo de plan.
¿Cuánto aumentará cada prepaga?
De acuerdo a los datos informados por las empresas a la Superintendencia, estos son los porcentajes de aumento confirmados para octubre:
También podría interesarte
- Swiss Medical: 1,90%
- Hospital Italiano: promedio del 1,1%, con variaciones entre planes con y sin copagos
- OSDE: 1,85% (en Patagonia, 2,30%)
- Medifé: 1,90%
- Galeno: entre 1,90% y 2,40%, según el plan
- Medicus: 1,92%
- Avalian: 1,90%
- Luis Pasteur: 1,90%
- Omint: entre 1,90% y 2,30%
- Hospital Alemán: 1,90%
Nuevas reglas para los contratos de medicina prepaga
Además del aumento en las cuotas, el Gobierno implementó un nuevo marco regulatorio para los contratos entre prepagas, obras sociales y afiliados. A través de la Resolución 1725/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se derogó la normativa anterior (Resolución 2400/2023) y se establecieron nuevas condiciones obligatorias.
Entre los principales cambios se destacan:
- Reglas claras sobre preexistencias, carencias y prescripción de medicamentos
- Continuidad de cobertura en caso de fallecimiento del titular
- Requisitos para la incorporación de familiares
- Equivalencia en cartillas de prestadores
- Procedimientos de reclamo
- Ajustes de cuota con mayor transparencia

También se exigirá a las prepagas utilizar un modelo uniforme de factura denominado “Cuota Transparente”, que deberá detallar el destino de los aportes y subsidios de cada afiliado.
Las empresas tienen 30 días para adaptar sus contratos y sistemas de facturación. Una vez cumplido ese plazo, deberán presentar los nuevos documentos a través del sistema que habilitará la Superintendencia.