Tarjeta SUBE: de cuánto es el saldo negativo en diciembre 2025

Este es el monto actualizado en el último mes del año, además un repaso de cómo recargar tu tarjeta.

Tarjeta SUBE
Tarjeta SUBE Foto: Web SUBE

En diciembre 2025, la tarjeta SUBE se actualizó con nuevos montos establecidos por el Ministerio de Transporte.

Al utilizar esto también debemos tener en cuenta el saldo negativo, un crédito que se descuenta automáticamente en la próxima recarga y permite viajar aun cuando la tarjeta no tenga saldo suficiente.

Saldo negativo de la SUBE en noviembre 2025

  • $1.200: para colectivos de todo el país, subtes de la Ciudad de Buenos Aires y transporte fluvial en el Delta bonaerense
  • $650: para los trenes del AMBA (Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur) y el Tren del Valle en Neuquén
  • $480: en la línea de tren Urquiza, que mantiene este valor hasta completar la modernización de sus molinetes

Cómo cargar saldo en la SUBE

La carga se puede hacer en kioscos, estaciones y terminales automáticas, pero también existen opciones más prácticas como:

  • Aplicaciones móviles
  • Homebanking
  • Billeteras virtuales
  • Cajeros automáticos
Tarjeta SUBE. Foto: NA
Tarjeta SUBE. Foto: NA

En caso de hacer una carga electrónica, es necesario acreditar el saldo antes de viajar. Esto puede hacerse desde la app SUBE si tu teléfono tiene tecnología NFC, o bien en terminales automáticas distribuidas en diferentes puntos del país.

Además, ya se encuentra habilitada la función de “carga a bordo” en colectivos: al apoyar la tarjeta en la validadora del vehículo, también se puede acreditar el saldo sin necesidad de hacer otro trámite.

Aumentos en los transportes: cuánto sale viajar en noviembre 2025

El boleto del colectivo en CABA pasaría a costar$594 en promedio, un4,4%más de lo actual. En tanto, el mínimo se elevaría de$494a$516en el último mes de 2025.

Las billeteras virtuales ofrecerán grandes reintegros al pagar el subte. Foto: GCBA.

Por su parte, los viajes en el Conurbano bonaerense saltarán a $598 en promedio, también con una suba del 4,4%.

Se prevé que el pasaje de subte pasará a costar $1.207 contra los $1.157 actuales. En este caso, el gobierno metropolitano tiene programadas tarifas promocionales para quienes usen el servicio todos los días del mes.

En comparación con otras ciudades de la región, el transporte del AMBA sigue siendoeconómicorespecto al salario mínimo, mientras que el transporte en elinteriores el más costoso. Varias ciudades superan la barrera de los$1.500por viaje y se aproximan a los$2.000. Por ejemplo, enBarilochecuesta$1895;Córdoba $1.720; yRosario $1.580.