Como era de esperarse, el dólar blue se disparó días antes de las elecciones y se espera que supere la barrera de los $600.
Por Canal26
Lunes 7 de Agosto de 2023 - 20:34
Dólar; cambio. Foto: NA.
En la previa de las elecciones PASO, el dólar blue subió $22 en un solo día y se ubicó en los $596. A la espera de que traspase los $600 (número al cual llegó en algunas provincias), la duda recae en que si tiene tope o a cuánto se disparará en los próximos días.
De todas maneras, el mercado esperaba esta tendencia ya que, a medida que se acercan las elecciones, el mercado blue es un lugar al que suelen ir los ahorristas a comprar divisas. No obstante, esta situación se hizo presente en los otros mercados del dólar como los financieros y también en el ritmo de evolución del oficial que lleva el Banco Central (BCRA). Y es que el dólar mayorista opera en $295,25, con lo que el peso se devaluó $3,05 este lunes.
Por otro lado, la suba de precios para julio fue más alta que la de junio (7,3% contra 7,1%, según el IPCBA) y las perspectivas no son alentadoras. Este contexto también impacta en la evolución del tipo de cambio ilegal.
En consecuencia, este combo repercute en la tendencia a refugiarse en moneda dura en etapa electoral, como siempre sucede en Argentina. Joel Lupieri, economista de Epyca Consultores, anticipó que "lo más probable es que esta volatilidad continúe de cara a las elecciones".
Dólar, economía. Foto: NA
Te puede interesar:
Bajan los tipos de dólares: tres claves después de la salida del cepo cambiario
Especialistas aseguran no descartan que el dólar blue supere los $600 pronto, ya que parece no haber motivos ni accionar financiero posible por parte del Gobierno que baje las tensiones en el corto plazo.
“Yo creo que toda esta semana las presiones al alza van a seguir, pero el gobierno intentará que no se supere la barrera de los $600”, afirmó Lupieri, quien no descartó que en los próximos días se empiece a hablar en la City de llamadas, aprietes y allanamientos a cuevas y casas de bolsa para controlar la suba del informal.
Por otro lado, el economista de la Universidad de Avellaneda Pablo Ferrari, aseguró: "Debido a que existe mayor administración cambiaria por el lado del dólar oficial y también se implementaron algunas restricciones en los financieros, es lógico que se generen mayores presiones en el mercado paralelo".
De todas maneras, advirtió que tras las PASO "ingresarán los dólares del Fondo Monetario (FMI) y eso hará que el Central tenga más poder de fuego para intervenir y estabilizar las diversas cotizaciones".
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025