Tras la aprobación del DNU para el acuerdo con el FMI, la divisa estadounidense descendió 30 pesos en el mercado marginal. Además, el riesgo país está en 762 puntos.
Por Canal26
Jueves 20 de Marzo de 2025 - 18:29
Dólar, economía argentina. Foto: NA
Luego de que la Cámara de Diputados le dio vía libre al DNU para negociar con el FMI, el dólar blue bajó con fuerza y cerró la jornada a $1.245 para la compra y $1.265 para la venta.
El Banco Central vendió dólares por quinta jornada consecutiva, al desprenderse de otros US$ 77 millones, para acumular una sangría de US$ 1.008 millones desde el viernes pasado.
De esta forma, las reservas internacionales de la autoridad monetaria bajaron US$ 262 millones, hasta los US$ 26.783 millones.
Banco Central. Foto: NA
En el segmento mayorista, el tipo de cambio oficial bajó 25 centavos a $1.069,50.
Te puede interesar:
Bajan los tipos de dólares: tres claves después de la salida del cepo cambiario
El dólar MEP cae a $1.285,27 por lo que la brecha con el oficial se posiciona en el 20,2%.
El Contado con Liquidación (CCL) cede a $1.288,01 y el spread con el oficial se ubica en el 20,4%.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.416,35.
Dólar, moneda estadounidense. Foto: Freepik
El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.295,93.
El Bitcoin opera a US$ 84.191.
1
Personal doméstico: categoría por categoría, cómo quedó el sueldo básico de mayo 2025
2
ARCA actualizó la escala del monotributo y los montos de las cuotas: ¿quiénes están exentos del pago?
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
5
Riesgo país en los países de América, hoy martes 22 de abril de 2025