El escenario económico actual impactó de lleno en el consumo de varios rubros que incluyen artículos de primera necesidad.
Por Canal26
Jueves 13 de Diciembre de 2018 - 20:07
Según la medición de la consultora Scentia, el consumo masivo de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza experimentó una caída promedio interanual del 5,9% en el mes de noviembre.
Por su parte, las ventas de las cadenas de hipermercados bajaron el 3,7% y los autoservicios independientes, un 8,5 por ciento.
"Del mismo modo que viene sucediendo en los últimos meses, noviembre cerró de manera negativa. En esta ocasión, la variación fue de -5,9% respecto al mismo mes de 2017 y el acumulado anual -1,3%, siendo esta situación mucho más crítica en el interior", indicó la consultora.
"Debemos tener presente que hasta junio el salario le presentaba batalla a la inflación, pero luego de ese mes, el gap entre estos dos indicadores se separó afectando directamente el poder de compra de la gente", destacó Osvaldo Del Río, director de la consultora.
Los números rojos afectaron todos los rubros donde las mayores caídas se dieron en "limpieza de ropa y hogar" (-9,6%) y "bebidas sin alcohol" (-7,9 por ciento).
Por su parte, la consultora también destacó que "vuelve a generarse una caída bastante más pronunciada en Autoservicios Independientes y de manera menos negativa en las Cadenas de Supermercados (-8,5 y -3,7 respectivamente)".
De acuerdo con las proyecciones realizadas por los especialistas en consumo, las cadenas de hipermercados experimentarán una caída de sus ventas de entre 1,5% y 2% este año en comparación con el 2017.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025