Los datos surgen de un relevamiento y análisis realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Por Canal26
Lunes 21 de Octubre de 2019 - 19:47
Alimentos de la canásta básica, inflación
Dos de cada tres alimentos básicos aumentaron por encima de la inflación en el último año, según un informe privado divulgado este lunes.
En el último año, la canasta básica individual trepó 14,8 puntos porcentuales su peso sobre los salarios mínimos, y se incrementó en 12,9 puntos en la relación con los ingresos de las jubilaciones mínimas.
Los datos surgen de un relevamiento y análisis realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
El informe destaca los aumentos que sufrieron los alimentos básicos desde 2015 a la fecha: el pan francés subió 311%; hamburguesas 306%; queso cremoso 304%; leche 299%; pollo 255%; y fideos el 252%.
"En septiembre la inflación mensual alcanzó el 5,9% y se ubicó como la tercera más alta del periodo 2016-2019. La devaluación del 30% después de las PASO aceleró el crecimiento de los precios y la evolución del IPC tuvo el crecimiento más alto desde 1992", apunta el documento.
El informe elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV, advierte que el peso de la canasta básica individual con respecto a los ingresos de las jubilaciones mínimas ya llega al 91,5% y en el salario mínimo alcanza el 77,9%.
El informe señala que "la aceleración de la inflación implica una caída del salario real del 3,9% para los trabajadores del sector público, del 5,5% para los del sector privado registrado, del 11,6% para los del privado informal y del 18% para los que cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil".
En septiembre, los alimentos básicos sufrieron aumentos de hasta el 14,3% mensuales, debido a la aceleración de la inflación post PASO.
Entre los productos que más incrementaron su precio se destacan el pollo (+14,3%), pan (+14,2%), hamburguesas (+11%), salchichas (+10,6%), y la sal fina (+10,2%).
"La inflación interanual alcanzó el 53,5% aunque alimentos y bebidas (56,9%) y salud (71,8%) crecieron por encima del promedio, lo cual evidencia que el proceso inflacionario tiene impactos asimétricos según el ingreso, afectando a las clases trabajadoras y populares", expone el informe.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse