En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de octubre mostró un incremento de 1,9% con relación a septiembre, y continuó recuperando parte de la retracción acumulada en el período marzo-abril.
Por Canal26
Miércoles 23 de Diciembre de 2020 - 16:05
Actividad económica en Argentina. Foto: NA.
Durante octubre, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una contracción de 7,4% en la comparación interanual (i.a.).
En los diez meses del año, el EMAE acumuló una caída de 11,3% con relación al mismo período de 2019.
En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de octubre mostró un incremento de
1,9% con relación a septiembre, y continuó recuperando parte de la retracción acumulada en el período marzo-abril.
A excepción de Intermediación financiera, todos los sectores económicos que conforman el EMAE registraron caídas en la comparación interanual, entre las que se destacaron las disminuciones de Transporte y comunicaciones (-20,3% i.a.) y Hoteles y restaurantes (-54,5% i.a.), por su mayor incidencia negativa en la variación del nivel general.
Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países.
La persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, comienzan a reconocerse en el comportamiento de las series e incorporarse en el proceso de desestacionalización.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 23, 2020
La actividad económica creció 1,9% en octubre de 2020 respecto de septiembre y cayó 7,4% interanual https://t.co/H5KZS0d1oE pic.twitter.com/MasfTD0uVx
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025