La tasa de desempleo abarca a 1,3 millones de personas. Esta pérdida se vinculó al derrumbe de la actividad.
Por Canal26
Viernes 28 de Febrero de 2025 - 14:28
Despidos, desempleo. Foto: Freepik
Entre el tercer trimestre de 2023 y el de 2024 aumentó el desempleo en Argentina, creciendo de 1,1 millones a 1,3 millones de personas. Ante este panorama, especialista señalan que el empleo formal recién se recuperaría a mitad de 2026.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el desempleo pasó del 5,4% en los primeros tres meses de 2023 al 6,4% en la misma época de 2024, mientas que la tasa de actividad y la de empleo se contrajeron.
Creció el desempleo en Argentina. Foto: NA
Además, las personas con trabajo que buscan otro, denominados ocupados demandantes, pasaron de ser el 14,8% en 2023 al 16,7% en 2024. En números, crecieron de 2,9 millones de ciudadanos a 3,4 millones.
La misma tendencia se observa en la subocupación, gente que trabaja menos de 35 horas semanales y busca más. Esta categoría pasó de ser el 10,4% al 11,2%, lo cual equivale a un paso de 2 millones a 2,3 millones de personas.
Según Matías Maito, director del centro de Investigación y estudios sobre el mundo del trabajo de la Universidad de San Martín, entre fines de 2023 y mediados de 2024 se perdieron casi 180.000 puestos de trabajo formales.
Desempleo en Argentina. Foto: NA
Esta pérdida se vinculó al derrumbe de la actividad, la cual recuperó niveles previos a la crisis de 2023, mientras que el empleo sigue atrasado.
Te puede interesar:
Prestación de Desempleo en ANSES: por cuánto tiempo se puede cobrar y cuánto se recibe en marzo 2025
Desde el centro de Maito generaron el Índice Predictivo del Empleo (IPE), el cual busca anticiparse a la evolución del mercado laboral y "marca que en los próximos meses ese ritmo lento se va a mantener y va a seguir en niveles cercanos a cero para la creación de puestos de trabajo".
En esa línea, de mantenerse esta tendencia, no alcanzará todo el año para recuperar los empleos que se perdieron, por lo que recién en el primer semestre del 2026 se podría volver a los niveles de empleo previo a 2023.
Pero hay otra cuestión: la recuperación en los segmentos se vería acompañada de un deterioro de la calidad, es decir, una creciente proporción de trabajos informales, como cuentapropismo y asalariados no registrados.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025