El sector afronta el quinto mes seguido en baja. Datos alarmantes: en septiembre se produjo una baja de 7,4% en la producción industrial.
Por Canal26
Domingo 28 de Octubre de 2018 - 18:17
La producción de las PYMES cayó un 7,4% en septiembre pasado, según un estudio de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo con el organismo, este es el quinto mes consecutivo en descenso y la mayoría de los comercios del sector finalizó con bajas anuales.
Los rubros que se vieron más perjudicados fueron los productos de metal, maquinaria y equipo; material de transporte; artículos de madera y muebles, y fabricaciones eléctricas mecánicas, de informática y manufacturas.
La CAME explicó que lo que más preocupa a la industria son "los altos niveles de endeudamiento, las altas tasas de interés para cambiar cheques y el bajo consumo".
También registraron una caída los minerales no metálicos (-9,6 %); el calzado y marroquinería (-9,4 %), y los productos químicos (-8,3 %) y de caucho y plástico (-6 %).
Si se comparan estas cifras con los datos de agosto, el declive promedio fue del 6,3 por ciento, al tiempo que en los 9 meses del año se acumula un retroceso de 1,5 puntos frente a igual periodo de 2017.
Según el relevamiento, el 58,9% de las industrias consultadas finalizaron con caídas en la producción anual, y solo un 30,9% tuvo aumentos.
Lo que mejoró levemente en el mes, fue el porcentaje de industrias con rentabilidad, ya que "las dificultades económicas están obligando a mejorar la eficiencia para sostener márgenes y aguantar el negocio hasta que el ciclo se recupere", detalla el documento.
La CAME precisó que muchas empresas tuvieron limitaciones para pasar presupuestos frente a la inestabilidad de precios, por lo que hubo casos "donde se prefirió posponer la venta a asumir el riesgo de no poder reponer luego el producto".
"Eso generó algunas demoras en el proceso de elaboración de septiembre y se dio la paradoja de que las firmas no entreguen stock cuando más necesitan vender", indicó el organismo.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025