El 50,2% no tiene en su hogar o agua corriente, gas de red o desagües cloacales. Los detalles del informe del INDEC.
Por Canal26
Viernes 4 de Noviembre de 2022 - 12:15
Tarifas de servicios públicos. Foto: NA.
En Argentina, aproximadamente la mitad de la población que vive en aglomerados urbanos carece de acceso a al menos uno de los servicios básicos, como agua corriente, gas de red o desagües cloacales.
Este dato lo reveló un informe que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El trabajo del organismo se realizó en base a la Encuesta Permanente de Hogares y refiere a las condiciones de vida al cierre del segundo semestre de este año.
Se analizó a 31 aglomerados urbanos donde viven 29.130.000 en 9.100.000 hogares y se indicó que el 50,2% de las personas que participaron de la encuesta no cuenta con al menos uno de estos tres servicios: luz, gas y cloacas. Cabe apuntar que el trabajo se realizó sobre aglomerados urbanos donde la infraestructura tiende a ser de mejor calidad que en la periferia.
Te puede interesar:
24 de marzo, Día de la Memoria: horarios de los actos, manifestaciones y el operativo en las calles
El INDEC precisó que en de ese grupo el 87,6% de las personas y el 89,6% de los hogares tiene agua corriente. De ese grupo el 88,4% de los hogares está abastecido por la red pública y un 9,6% se provee a través de una bomba a motor. En tanto, hay un 1,8% que tiene salir de su vivienda para hacerse del vital elemento.
Respecto del gas en red, más de un tercio de la población y el 30,8% de los hogares no tiene conexión. En lo que refiere al sistema de cloacas –siempre dentro de los aglomerados urbanos- el 70,2% de las personas que viven en el 74% de los hogares gozan de desagües, mientras que el 29,8% de las personas habitantes del 26% de los hogares carecen de ese servicio esencial.
El INDEC aclaró que este indicador puede presentar resultados diferentes según la región, en función de cuán extendidas se encuentren estas redes en cada territorio. Añadió que el acceso a estos servicios no solo depende de la existencia de las redes en las inmediaciones de la vivienda, sino también de que, en caso de que existan, los hogares puedan realizar las conexiones domiciliarias a estas.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025