El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirilo, firmó la Resolución 7/2024 que indica un aumento del 120% en el servicio eléctrico para los sectores de mayores ingresos e incluye a quienes se dieron de baja del subsidio.
Por Canal26
Lunes 5 de Febrero de 2024 - 12:33
Edenor. Foto AS Argentina
El Gobierno fijó un aumento de hasta el 120% del precio mayorista de la electricidad, que impactará en la tarifa final de los usuarios residenciales de mayores ingresos. La decisión fue confirmada a través del Boletín Oficial de este lunes.
Son unos 3,3 millones de usuarios, entre hogares de altos ingresos y pequeños comercios e industrias, que pasarán de pagar $ 21 a $ 46 kW/h por precio estacional.
Este fuerte cambio en el precio del servicio eléctrico impactará, directamente, en los usuarios residenciales que están catalogados como “Nivel 1 de la segmentación” y, también, sobre aquellos que renunciaron o no pidieron los subsidios a la energía durante la gestión anterior.
Edesur, energía, electricidad, Télam
La nueva medida fue firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirilo, a través de la Resolución 7/2024.
Sin embargo, la buena noticia es que hasta el mes de mayo se mantendrá el congelamiento de las tarifas para los hogares N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios). El documento indica que esta medida estará vigente “hasta tanto se ponga en vigencia el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor”.
Te puede interesar:
Subsidios en las tarifas de luz y gas: quiénes pueden solicitarlos en febrero y cómo hacer el trámite online
Los nuevos incrementos en las tarifas del suministro eléctrico acompañan la política de ajuste del Gobierno para cumplir con el Fondo Monetario Internacional y recortar el gasto público y los subsidios en materia de energía y transporte a partir de febrero.
Edesur, energía, electricidad, NA.
Además, aseguraron que instruyeron a la secretaría de Energía del Ministerio de Economía para que se ponga en vigencia un programa de acciones necesarias para establecer los mecanismos que indiquen los precios adecuados para los prestadores y los usuarios de todas las categorías.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse