El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires descendió hasta las 29.888 unidades, encabezada por la tendencia negativa de acciones financieras.
Por Canal26
Lunes 17 de Diciembre de 2018 - 19:36
Comenzó otra semana negra para la economía local: el índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se hundió un 3,9% hasta las 29.888 unidades y las acciones del sector financiero cayeron hasta casi un 8%.
Afectada por una marcada aversión al riesgo por cuestiones locales y externas, las acciones del segmento financiero en baja fueron: Banco Macro, con una baja de un 7,6%, Grupo Financiero Galicia 7,4%; y Grupo Supervielle, un 6,4%.
La baja local siguió la línea de las caídas generalizadas registradas en los mercados de referencia, quienes se mostraron preocupados por las perspectivas del crecimiento económico global y también se vieron afectadas por la incertidumbre local de cara a 2019.
"El adverso clima externo no otorga respiro a los activos domésticos, dado que aún prevalece el 'flight-to-quality' a nivel global y ello aleja a cualquier inversor que buscara aprovechar las castigadas valuaciones de las acciones y de los bonos", detalló el economista Gustavo Ber.
En tanto, el Bonar 2024 perdió un 1,2%; el Bonar 2020 cedió 0,1%; y el Discount regido por ley argentina bajó 2,6%: "Dentro de un entorno de volatilidad global e incertidumbre por el escenario electoral del año que viene, en el conjunto de la renta fija local luce conveniente priorizar el posicionamiento en bonos en dólares y de corta duración", dijo la banca de inversión Puente.
Por su parte, el riesgo país, aumentó más de un 2,4% este lunes y se ubica en los 781 puntos básicos. Su máximo en los últimos tres meses.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025