En la sala Carlos Somigliana del Teatro del Pueblo se presentará “Pajarito” obra de Ósjar Navarro Correa, ganadora del 1° premio del XII Certamen Nacional de Dramaturgia Instituto Nacional del Teatro 2011. Desde el 15 de septiembre, todos los sábados a las 22.30.
Por Canal26
Sábado 29 de Septiembre de 2012 - 00:00
La obra transcurre una noche en una habitación al sur del Gran Mendoza, en un barrio suburbano. Navegando entre lo narrativo y la acción, PAJARITO nos descubre un mundo marginal, de códigos hostiles, pero en donde los lazos con el otro permiten también el amor, la lealtad y la sensibilidad. En el interior de los personajes de este universo se conjugan procedimientos antagónicos: la delincuencia, el peligro y la brutalidad por un lado y, por el otro, la indefensión, la pobreza, la precariedad y la exclusión; y cado uno articulará, a su manera, las estrategias posibles por una supervivencia que transcurre entre el encierro y la libertad, paradójicamente paralelas.
Con un lenguaje crudo y directo, la obra logra conmover y emocionar al espectador, que descubre las contradicciones de un ser que decide tener la libertad de elegir el amor y la inocencia, en medio del encierro y la exclusión.
Todo esto construye la historia de PAJARITO que, sin miradas estereotipadas, reprobatorias ni moralizantes, intenta dejar un espacio hacia la apreciación de una realidad social de nuestro tiempo.
Dijo el Jurado del 1° premio del XII Certamen Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro
“PAJARITO" por un lado es una combinación perfecta de lo que se ve y lo que se alude (algo muy difícil de lograr en un texto dramático). Navega entre lo narrativo y la acción de la mejor manera. Te sostiene con una perfecta estructura dramática (los puntos de giro, el avance de la acción, los descubrimientos) y te conmueve en los niveles plástico (de la palabra) y poético (del mito). Es obscena, se atreve a poner en escena lo que debería estar afuera. Es cruda y emociona. La contradicción interna de su protagonista es la que termina devolviéndonos como espectadores/lectores la participación, la inocencia y la inteligencia”.
Gonzalo Marull (Córdoba)
“Considero que el texto PAJARITO, de Ósjar Navarro Correa, merece ser conocido, publicado y llevado a la escena porque técnicamente está bien escrita, por el manejo de la acción y la intriga que se manifiesta en situaciones dinámicas y por la creatividad en la construcción del idiolecto de los personajes en relación a su contexto social y a las edades de los mismos. Pajarito logra expresar problemas humanos desde una teatralidad que tiene los ritmos, las vibraciones del contexto donde nace: se huele una región en el mismo. Su autor asume el riesgo de meterse en un mundo que pide ser contado. Es actual, violenta, cruel; pero con un personaje protagónico que va de la violencia al amor y a la ternura. En esa dialéctica está lo más bello de la obra. Desde ese lugar también interesa, pues si se piensa en que muchas veces los espectadores están anestesiados ante el dolor, la miseria (de todo tipo), etc., y por miedo a “molestarlos” y que no vuelvan, no hay un compromiso profundo con el tratamiento de los temas, en el caso de Pajarito , se crearía una tensión interesante entre la escena y la platea. Fundamentalmente porque es un aporte importante de la dramaturgia de las provincias al teatro nacional argentino”.
Susana Bernardi (Corrientes)
“Como jurado del Premio de Dramaturgia 2011 del Instituto Nacional de Teatro, me tocó, junto a Gonzalo Marull (dramaturgo) y Susana Bernardi (investigadora), evaluar alrededor de trescientas obras. Le otorgamos el primer premio a la obra PAJARITO del mendocino Ósjar Navarro Correa. Valoramos su poética original, el empleo arriesgado y bello de un idiolecto de la marginalidad para construir un universo violento y desesperado, ansioso de un amor que no es posible. Diseñados con maestría, los personajes, nos arrastran en su carrera desenfrenada hacia la tragedia y convocan nuestra compasión por la salvación que buscan y que se les niega. En síntesis, una obra construida con libertad y sabiduría”.
Lucía Laragione (Buenos Aires)
FICHA TÉCNICA
Diego Amador……………....Cachi
Diego Martínez…………….Caníbal
Marcelo Aruzzi…………...... Pajarito
Mariana Ciolfi……………… Lili
Diseño y realización escenográfica
Iván Videla –Maia Verona
Diseño lumínico
Iván Videla – Maia Verona
Diseño Sonoro
José Binetti
Asesoramiento en vestuario
Eva Szmajser
Técnicos FX
Lanfranco Burattini
Alberto Jaceñiuk
Prensa
Gustavo Pecoraro
Carolina Maldonado
Registro fotográfico e Imagen
Gush Lattanzi
Gráfica Publicitaria
Lorena Callegaris
Asistencia de Dirección
Natalia Franzoso
Alejandro Petkievicz
Producción
Cooperativa Teatral Pajarito
Dramaturgia y Dirección
Ósjar Navarro Correa
SOBRE EL AUTOR
Ósjar Navarro Correa nació en Mendoza en 1969.
En el ámbito literario ha desarrollado su trabajo en el campo de la lírica y la dramaturgia. Como poeta ha obtenido algunos premios y menciones en certámenes provinciales y nacionales.
Fundó, dirigió y participó en distintas revistas y fanzines literarios independientes. Editó cuatro poemarios:“Cápsula” (en co-autoría con Ramiro Tapiz), “Planicie Amorfa”, “Superplúmbeo” y “Deskarta-2”. Algunos de sus poemas forman parte de varias antologías, entre ellas “Desertikón. Antología de poesía y narrativa contemporánea mendocina” (Ed. Eloísa Cartonera).
En el campo de la dramaturgia, ha profundizado en el lenguaje teatral del teatro de títeres y objetos, generando varios textos, representados en Argentina, España, Colombia, Bolivia y Francia.
Desde el año 2007 reside en Buenos Aires, donde sigue su formación en el Taller de Escritura Dramática con Andrés Binetti, desde el año 2009. En el marco de dicho taller
ha producido textos como: "Pajarito" , 1º Premio Nacional de Dramaturgia – Instituto Nacional del Teatro 2011.
Otros textos: “Hambruna” (sobre el relato “Un artista del hambre” de Franz Kafka); “Los días de fiesta no pasan trenes” (en co-autoría con Gustavo Sassi, Ezequiel Fernández y Raúl Giusto); “Estrategias para habitar un cementerio”, “El corazón es como un sótano oscuro”, “Sueños de antes (Cuento con títeres)”, “Historias de circo”, “Fragmento un corazón”, “Trilogía de la niñez” (Teatro de títeres para adultos), entre otros.
Actualmente trabaja en la escritura del proyecto Trilogía Mendocina Suburbana, del cual"Pajarito" conforma la primera parte, “La Movida” en segundo orden (estrenada en la ciudad de Mendoza en marzo de 2012) y la tercera en proceso de escritura (sin título aun).
“PAJARITO” de Ósjar Navarro Correa 1º Premio del XII Certamen Nacional de Dramaturgia
Instituto Nacional del Teatro – 2011 - Todos los sábados a las 22:30hs. Sala Carlos Somigliana - Teatro de Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943) Tel.4326-3606
1
Shogun, temporada 2: fecha de realización y nuevos detalles de la exitosa serie
2
Wanda Nara posó sin ropa en la cama y generó fuertes especulaciones: ¿una indirecta para L-Gante?
3
Gran Hermano 2025: así quedó la placa de nominados luego de las sanciones y la anulación de votos
4
Una Buenos Aires cubierta de nieve y otros desafíos de El Eternauta: todos los secretos de la realización de la serie
5
No te la podés perder: de qué se trata la serie de comedia de Prime Video que es un éxito en la plataforma