Denunciaron que un niño sufrió convulsiones por mirar dibujos animados japoneses
En declaraciones, Ceotópolo remarcó que los pediatras que asistieron al pequeño "le prohibieron mirar estos dibujitos nuevos que hay, con luchas y flashes, porque provocan sobreexcitación". Según el parte médico, la exposición prolongada a estos dibujos causaron en el menor un cuadro de "epilepsia benigna, producto de los destellos".
"Los médicos no le prohibieron la televisión, sino este tipo de dibujitos que dañan la cabecita de los chicos. Estos dibujitos japoneses saturan la cabecita del nene", señaló el padrastro del pequeño. El hombre comentó que el episodio se produjo en momentos en que en su familia todos dormían. "De pronto escuché un jadeo y el nene estaba como ahogándose, sacudiendo el cuerpo, con mucha baba. Lo senté, estaba ido, no movía un bracito, tenía una convulsión.
Lo llevamos al médico, le hicieron una tomografía, y la parte orgánica estaba bien, pero en el electro salía un mal funcionamiento", señaló. Según comentó Ceotópolo, el niño "miraba televisión, no mucho, tres horas por día" pero aclaró que "estos dibujitos nuevos que hay, a través de las luchas, los flashes, entran por la vista, provocan sobreexcitación, y esto es lo que hizo estallar". "Estos dibujitos japoneses saturan la cabecita del nene", concluyó. En 1997 se produjo una fuerte polémica en Japón, por los dibujitos de Pokemon cuando, en una misma noche, unas 700 personas sufrieron síntomas similares a los de la epilepsia. En la mayoría de los casos se trató de chicos que estaban mirando el dibujito animado y sufrieron, en algunos casos, convulsiones, en otros irritación en los ojos y problemas respiratorios.
Los destellos intermitentes de los dibujitos estimularon excesivamente el cerebro y aceleró la respiración de las personas que estaban frente al televisor. En aquella oportunidad, unas 208 personas permanecieron internadas al menos 24 horas.