Dos años sin el "negro" Roberto Fontanarrosa
Entre sus personajes más conocidos están el matón Boogie El Aceitoso y el gaucho Inodoro Pereyra (con su perro Mendieta). Su fama trascendió las fronteras de Argentina. Por ejemplo, Boogie El Aceitoso empezó a publicarse en un diario de Colombia, y luego fue publicado muchos años por el semanario mexicano Proceso.
Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras. El cuento 19 de diciembre de 1971 es un clásico de la literatura futbolística argentina. Como buen «futbolero» siempre mostró su simpatía por el equipo al que seguía desde pequeño, Rosario Central.
En los años setenta y ochenta, se lo podía encontrar tomándose un café en sus ratos libres en el bar El Cairo (esquina de calles Santa Fe y Sarmiento), sentado a la metafórica «mesa de los galanes», escenario de muchos de sus mejores cuentos. Desde los años noventa, la mesa se mudó al bar La Sede hasta la reapertura de El Cairo.
Fue expositor en el III Congreso de la Lengua Española que se desarrolló en Rosario (Argentina), el 20 de noviembre de 2004. En el mismo dio la charla titulada «Sobre las malas palabras».
En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica,[4] por lo que desde 2006 utilizó frecuentemente una silla de ruedas.
En toda su vida se casó dos veces. Con su primera esposa tuvo a su único hijo, Franco. Su segunda esposa, Gabriela Mahy, lo conoció en 2002 y contrajeron matrimonio en noviembre de 2006, previo divorcio.
El 18 de enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha a causa de la enfermedad. Sin embargo aclaró que continuaría escribiendo guiones para sus personajes.[5] Desde entonces, Crist se encargó de ilustrar sus chistes sueltos, mientras que Oscar Salas hacía lo mismo con sus historietas de Inodoro Pereyra.
Falleció el 19 de julio de 2007, a la edad de 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.
Su entierro al día siguiente de su muerte fue acompañado por cientos de ciudadanos comunes, escritores, actores y autoridades de la política nacional. La marcha hizo una parada por espacio de unos minutos en cercanías al Estadio Gigante de Arroyito (estadio de Rosario Central; club del cual Fontanarrosa era un reconocido hincha), y luego continuó hacia el norte, hacia el cementerio Parque de la Eternidad en la vecina localidad de Granadero Baigorria, donde fue enterrado.
En noviembre de 2008 la segunda esposa, Gabriela, decidió radicar una denuncia demandando a Franco, el hijo del escritor, por los derechos intelectuales de la obra. La mujer lo acusa de quedarse con las regalías por los libros y otros escritos.
Premios y distinciones
El 26 de abril de 2006, el Senado le entregó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, en reconocimiento a su vasta trayectoria y aportes a la cultura argentina.
También podría interesarte
En diciembre de 2006 recibió en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (México) el premio «La Catrina», reconocimiento que cada año se entrega en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta.
Publicaciones
Recopilaciones de chistes sueltos
¿Quién es Fontanarrosa?
Fontanarrisa
Fontanarrosa y los médicos
Fontanarrosa y la política
Fontanarrosa y la pareja
El sexo de Fontanarrosa
El segundo sexo de Fontanarrosa
Fontanarrosa contra la cultura
El fútbol es sagrado
Fontanarrosa de penal
Fontanarrosa es Mundial (donde se recopilan las crónicas periodísticas que realiza en ocasión del mundial de fútbol de 1994)
Fontanarrosa continuará.
Publicaciones de historietas
Los clásicos según Fontanarrosa
Semblanzas deportivas
Sperman
Inodoro Pereyra (tomos 1 a 32).
Boogie, el aceitoso (tomos 1 a 12). Este último se publicó en diarios uruguayos y colombianos. También se han publicado libros con recopilaciones del personaje en Brasil e Italia.
Novelas
1981: Best Seller (las aventuras del mercenario sirio homónimo)
1982: El área 18
1985: La gansada
Libros de cuentos
El mundo ha vivido equivocado (1982)
No sé si he sido claro (1986)
Nada del otro mundo (1987)
El mayor de mis defectos (1990)
Uno nunca sabe (1993)
La mesa de los galanes (1995)
Los trenes matan a los autos (1997)
Una lección de vida (1998)
Puro fútbol (2000)
Te digo más... (2001)
Usted no me lo va a creer (2003)
El rey de la milonga (2005)
Películas
Martín Fierro: la película (2007)
Otros
No te vayas campeón (2000)
Obras Muchos de sus cuentos fueron dramatizados y convertidos en obras teatrales o televisivas. Se han escenificado más de cinco versiones de Inodoro Pereyra, la última de ellas por el elenco El Galpón (de Montevideo). (Fuente: Wikipedia)