Pupi premio

La fundación PUPI, que preside el futbolista argentino Javier Zanetti, fue premiada por...

...su labor en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. PUPI (Por Un Piberío Integrado) recibió el premio "B´nai B´rith Derechos Humanos" en el salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en Figueroa Alcorta 2263, de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el evento, se exhibió un video en el que el defensor del Inter de Italia y su esposa Paula agradecieron el galardón.

"El premio hoy se lo entregamos a la Fundación PUPI por su labor a la niñez, que realmente es maravillosa. Ellos trabajan en forma sostenida para darle a los chicos y a sus familias los elementos para que se inserten en los deportes, la música y sobre todo reciban una educación", precisó a Noticias Argentinas Boris Kalnicki, presidente de Bnei Brith en el país.

La Fundación PUPI, ubicada en la calle Bouchard 35, en Lanús Oeste, tiene varios proyectos de integración y sigue creciendo año tras año.

Desde hace siete años trabaja con niños y familias de los sectores más vulnerables y carenciados de la sociedad, mejorando su inclusión social y promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, de esta organización solidaria, recibieron el premio
"B´nai B´rith Derechos Humanos" la doctora Mónica Pintos y la Fundación Conin -que lucha contra la desnutrición infantil-, cuyo presidente es el doctor Abel Albino.

En tanto, en la ciudad de Corrientes se premió al doctor Héctor José Zimerman y en Córdoba capital a su Legislatura, por aprobar la ley de enseñanza del Holocausto en los colegios de la provincia. Desde 1988 B´nai B´rith reconoce el trabajo de organizaciones y personas que luchan por el cumplimiento del articulado de la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas y en el país ya habían sido distinguidos varias personas o asociaciones.

Entre otros, están, Madres del Dolor; Abuelas de Plaza de Mayo, el escritor Ernesto Sábato; los periodistas Nelson Castro y Osvaldo Quiroga; el humorista Quino, los jueces, Daniel Rafecas, Carlos Rozanski y Leopoldo Schiffrin; Voluntarios en Red, Caritas,
el fotógrafo Marcelo Brodsky, los sobrevivientes del Holocausto, Jack Fuchs y Paie Lewin. También fueron galardonados: Eduardo Rabossi, el padre Pablo Molero, el obispo Aldo Echegoyen, el escribano Antonio Cartañá, Alicia Pierini, la Fundación Memoria del Holocausto y las Fundaciones Kinor y Cilsa.