De fatales a gloriosas: las mejores y peores fechas para cumplir años y los motivos

Aunque cumplir años suele ser motivo de alegría, hay quienes no tienen tanta suerte... y no por la edad, sino por la fecha. Porque sí: hay días que, según las estadísticas, son verdaderamente ingratos para celebrar.
Un análisis de los datos de nacimientos en Argentina reveló que hay fechas con mala fama para venir al mundo. ¿Querés saber si te tocó una de esas? Estas son las peores fechas para cumplir años:
- 27 de diciembre
- 5 de enero
- 3 de octubre
- 20 de septiembre
- 18 de diciembre
- 23 de septiembre
- 20 de diciembre
- 21 de diciembre
- 26 de diciembre
- 28 de diciembre
- 29 de diciembre

¿Por qué son las peores fechas para cumplir años?
La mayoría de estas fechas tienen algo en común: están muy cerca de las fiestas. Y eso significa que un cumpleaños tapado por el pan dulce, el brindis o las vacaciones, lo que se traduce en pocos regalos, menos amigos disponibles y mucha competencia con Papá Noel.
Las mejores fechas para cumplir años
También hay fechas que son consideradas un privilegio: son las más raras y especiales, porque casi nadie las tiene:
También podría interesarte
- 1 de enero
- 1 de mayo
- 9 de julio
- 24 de diciembre
- 25 de diciembre
- 31 de diciembre
Durante estos feriados, casi no nacen bebés. Y tiene sentido: son días festivos, con quirófanos cerrados, partos programados movidos y médicos que prefieren estar con su familia.

Otro dato de color es que el día menos común para nacer es el 29 de febrero por razones obvias. Pero si sacamos los años bisiestos del medio, el calendario nos deja estas rarezas.
Así que, si el cumpleaños cae en una de las fechas menos comunes, es sin duda algo especial. Pero si la fecha está muy cerca de las fiestas, es probable que el protagonismo se lo lleve Papá Noel… o el brindis de Año Nuevo. De todos modos, siempre queda la chance de reclamar doble regalo.