Cómo solicitar el Subsidio por Desempleo de ANSES en octubre 2025: requisitos, documentación y paso a paso

Más de 300 mil personas ya accedieron al subsidio por desempleo desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Cuáles son los requisitos, qué documentación se necesita y cómo tramitar esta ayuda económica de ANSES, tanto de manera online como presencial.
El trámite de la Prestación por Desempleo.
El trámite de la Prestación por Desempleo. Foto: ANSES.

Más de 300 mil personas ya han solicitado y gestionado la Prestación por Desempleo otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) desde que asumió Javier Milei la presidencia.

Este es un subsidio mensual que ayuda a los trabajadores despedidos mientras buscan una nueva ocupación. El trámite es gratuito y puede llevarse a cabo de forma presencial, así como también de manera online.

Despidos, desempleo. Foto: Freepik
Subsidio de Desempleo de ANSES. Foto: Freepik

Requisitos para acceder al Subsidio por Desempleo

Para iniciar el trámite es fundamental cumplir con ciertos requisitos vinculados a los aportes realizados y al tipo de desvinculación laboral:

Aportes mínimos según tipo de trabajador:

  • Trabajadores Permanentes (Ley 24.013): haber trabajado al menos 6 meses con aportes en los últimos 3 años antes del despido.
  • Trabajadores de la Construcción (Ley 22.250): mínimo 8 meses con aportes en los últimos 2 años.
  • Trabajadores Eventuales o de Temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año.

Condiciones adicionales:

  • El desempleo debe ser involuntario: despido sin causa, quiebra de la empresa, cierre o fin de contrato.
  • Debe solicitarse dentro de los 90 días hábiles desde la finalización del empleo. Si se hace más tarde, se descuentan días del beneficio.
  • Es necesario tener actualizados los datos personales y familiares en ANSES (CUIL, domicilio, vínculos).

Documentación que hay que presentar para acceder al Subsidio por Desempleo

La documentación depende del motivo del cese laboral. En todos los casos, es obligatorio presentar el DNI (original y copia) y algún comprobante que justifique el desempleo.

  • Despido sin causa: Telegrama, carta documento o nota de despido certificada por el empleador.
  • Quiebra o cierre de empresa: Nota del síndico o publicación del Boletín Oficial.
  • Fin de contrato a plazo fijo: Copia del contrato vencido.
  • Renuncia por justa causa (Art. 242 LCT): Telegramas enviados por el trabajador (intimación y desvinculación).

Cómo tramitar la Prestación por Desempleo

ANSES permite gestionar este subsidio por dos vías: virtual o presencial.

Opción 1: Trámite Online

  • Digitalizar la documentación: escanear o fotografiar los comprobantes.
  • Ingresar a Mi ANSES: con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, desde la web o la app.
  • Iniciar la Atención Virtual: seleccionar “Prestación por Desempleo”.
  • Completar la solicitud: el sistema pedirá que se suban los archivos y se complete una declaración jurada.

El requiriente puede apoyarse viendo en el video oficial de ANSES: Tutorial Cómo tramitar la Prestación por Desempleo en Atención Virtual.

ANSES. Foto: NA.
La Prestación de Desempleo que otorga ANSES. Foto: NA.

Opción 2: Trámite Presencial

  • Solicitar un turno desde la web de ANSES.
  • Reunir la documentación en formato físico (original y copia).
  • Acudir a la oficina asignada con todo lo necesario para realizar el trámite en persona.

¿Qué beneficios incluye la Prestación por Desempleo?

Además de un monto mensual cuyo valor y duración dependen del salario anterior y de los aportes, la Prestación por Desempleo incluye:

  • Asignaciones Familiares, si corresponde.
  • Cobertura médica a través de una obra social.
  • El tiempo que se cobra el subsidio cuenta para la jubilación.