Por primera vez desde 1989, el Gobierno tuvo que recurrir a suministros de Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay a la vez. Hay cortes en las industrias.
Por Canal26
Jueves 9 de Junio de 2016 - 00:00
Ayer, por primera vez desde 1989, el Gobierno tuvo que recurrir a energía de Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay a la vez. Es decir, tuvo que pedirle a todos los países limítrofes. Igualmente no se pudo evitar la interrupción del suministro de gas a industrias desde ayer hasta el lunes. La situación podría repetirse mientras haya temperaturas bajas.
El consumo de gas creció un 41% entre 2003 y 2015 y el de energía eléctrica, un 53%. Al mismo tiempo, la producción de gas cayó un 26%. Se gastó lo que no se tenía.
Para la ola de frío, no alcanzó el gas que se compra a Bolivia, ni el GNL (líquido) que se trae en barcos o el que viene de Chile. A las importaciones de energía eléctrica que se suelen realizar (aunque son menores en proporción) de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, ayer también se decidió recurrir a electricidad del territorio trasandino.
En estos días de temperaturas bajas, el país depende mucho de las importaciones. En gas, las compras afuera representan alrededor de un tercio del consumo nacional, mientras que en luz son de un 8%.
1
Paro de colectivos de la UTA: cómo funcionarán las líneas afectadas el miércoles 7 de mayo
2
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
3
Ideales para rejuvenecer el rostro: los cortes de pelo que marcan la tendencia en el invierno de 2025
4
Los templos del sándwich de miga: las 3 panaderías elegidas por una reconocida chef
5
Miguelitos de dulce de leche ideales para acompañar con el mate en un día de lluvia: el sencillo paso a paso