El arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, pidió fortalecer las instituciones republicanas y abogó por una nación "más inclusiva y reconciliada".
Por Canal26
Lunes 25 de Mayo de 2015 - 00:00
El arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, reclamó hoy "diálogo maduro" a la dirigencia política para resolver los problemas, pidió fortalecer las instituciones republicanas y abogó por una nación "más inclusiva, equitativa, solidaria y reconciliada".
El prelado presidió el Te Deum por el 25 de Mayo en la catedral santafesina, donde exhortó a la unidad y a la reconciliación de los argentinos delante del gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y otras autoridades provinciales y municipales.
"La Argentina necesita y espera el diálogo maduro de su clase dirigente para encontrar respuestas a sus problemas. Ante todo debemos asumir con humildad la realidad con sus heridas y potencialidades, en el marco de respeto y colaboración de toda su dirigencia", sostuvo.
Además, puntualizó que "solo una Argentina unida puede encontrar caminos y dar respuestas a sus dificultades. No hay futuro sin participación, solidaridad y espíritu de reconciliación".
El presidente del Episcopado llamó a recuperar los valores morales como fuente y referencia social, porque, de lo contrario, advirtió, "corremos el peligro de acostumbrarnos a convivir en una sociedad que va perdiendo el sentido de la necesaria sanción moral".
"Cuando se privilegia el 'éxito' a cualquier precio se pierde sensibilidad ética frente al delito y la corrupción", aseveró.
Monseñor Arancedo manifestó que cada fiesta patria "es un momento de gratitud, expresión de pertenencia y compromiso con su futuro", y aseguró que hoy la Patria "nos reclama testimonios de honestidad y credibilidad, junto a actitudes de solidaridad y de amistad social". Asimismo, recalcó la importancia del compromiso ciudadano para construir la nación e hizo un llamamiento a respetar la Constitución, a la que definió "no como un agregado más, sino como una instancia de cultura política y ciudadana que hace a la vida misma de la democracia".
El prelado citó también un fragmento del documento episcopal "Hacia el Bicentenario en Justicia y Solidaridad", en el que los obispos advierten sobre la calidad institucional y llaman a fortalecer las instituciones republicanas, el Estado y las organizaciones de la sociedad. Por último, monseñor Arancedo llamó a recuperar el valor de la palabra e invitó a los presentes a rezar para que todos los actores sociales "puedan construir juntos una nación más inclusiva, equitativa, solidaria y reconciliada".
1
Guaymallén busca recuperar el liderazgo: la marca lanzó un nuevo sabor de alfajor que revolucionó los kioscos
2
Las carteras quedan atrás: el accesorio XL que marca tendencia para la temporada otoño-invierno 2025
3
Una de las empresas de golosinas más importante de Argentina salió a aclarar rumores sobre su posible cierre
4
Cierra un histórico local de ropa en el Conurbano: liquidan todo con descuentos de hasta el 70%
5
Torta Balcarce versión económica y sin horno: cómo preparar este clásico argentino de forma simple